Los hondureños devotos de la Virgen de Guadalupe la honrarán este día, recordando sus 478 años de aparición en el monte de Tepeyac, en México.
La fe en la Virgen de Guadalupe es única en el mundo. Cada 12 de diciembre a la Basílica de Guadalupe, México, acuden millones de personas para orar y cantar a la “Emperatriz de las Américas” y Honduras no es la excepción, porque en las ciudades donde residen mexicanos esperan este día para coronar a la Virgen en las iglesias.
Algunos católicos lo hacen por amor a la religión y a la Guadalupana y otros por agradecimiento por favores recibidos, pero al final la oración y canción son para una sola: la Virgen de Guadalupe.
Agradecen favores
El párroco de la iglesia Guadalupe en la capital industrial, José Antonio Canales, explicó que para que las celebraciones de hoy sean un éxito se trabaja desde días atrás en conjunto con las comunidades pertenecientes a la iglesia. “Esperamos la visita de más de cinco mil personas de varias partes del país para que durante el día acudan al santuario a agradecer los favoreces recibidos durante el presente año y las parejas que recuerdan el aniversario de su boda”.
Canales comentó que invitaron al cónsul de México, Marco García Blanco, para que esté con los feligreses en esta celebración. También llegarán los feligreses de todas las colonias y barrios que comprende la parroquia y que abarca desde la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula hasta Megaplaza en la salida a La Lima, es decir, todo el sector noreste de San Pedro Sula.
Se espera la participación de las más longevas devotas de la Virgen como en años anteriores.
Programación
A las 5.30 am, con mariachis, un grupo de feligreses que asisten a la parroquia cantarán las mañanitas a la Virgencita. A las seis de la mañana comenzará el rezo de los laudes a la Inmaculada y el evento más solemne es a partir de las 2.00 pm, con la tradicional procesión de peregrinos encabezada por la imagen de la Virgen de Guadalupe que irá de la Catedral hasta la iglesia en la colonia Honduras. A las 3.00 pm se llevará a cabo la misa de los peregrinos. Además habrá venta de camisetas y rosarios alusivos a la Guadalupana.
El sacerdote recordó que desde el 4 de diciembre se celebra la Novena a Nuestra Señora de Guadalupe, seguida por el Santo Rosario y finalizando con la Santa Eucaristía. Al final de esta Eucaristía, en la parroquia La Guadalupe se inaugurará el retablo de la nueva capilla del Santísimo porque este templo fue entregado parcialmente apenas hace un año.
Historia de la Virgen
A continuación, parte de la historia de la aparición de la Virgen de Gudalupe. En el año 1531, a los pocos días de diciembre, había en México un indígena llamado Juan Diego. Juan Diego iba caminando y al pasar por el cerro Tepeyac escuchó que lo llamaban: “Juanito, Juan Dieguito”. Subió a la cumbre del cerro y, cuando llegó, mucho se admiró de una mujer vestida de sol que lo llamó para que fuera bien cerquita de ella y le descubrió su voluntad. “Sabe, Juan Diego, que soy la siempre Virgen Santa María, Madre del verdadero Dios por quien se vive. Mucho quiero que se me construya una casita para mostrar a mi hijo y para darlo a todos los hombres que me invoquen. Porque en verdad soy vuestra madre compasiva”.