“Lo único que hice fue rogarle a Dios que todo saliera bien y que mis hijos nacieran sanos”, fueron las primeras palabras que pronunció Leocadia Quintanilla tras dar a luz a los quintillizos.
La mujer de 37 años es ahora madre de 11 hijos y abuela.
LA PRENSA le dio cobertura exclusiva a la cesárea que los ginecólogos le practicaron ayer en el hospital Mario Rivas a la mujer originaria del departamento de Lempira.
Todo inició a las nueve de la mañana cuando la mujer se levantó de la cama número 30 de la sala de maternidad del hospital Mario Rivas, en donde permanecía interna desde el mes de diciembre.
Quería un vaso con agua, iba a pedírselo a una enfermera para mezclar la leche en polvo que le habían recomendado los doctores, pero al caminar le empezaron a salir coágulos de sangre. Inmediatamente le indicó a los médicos lo que le estaba pasando y fue así como se tomó la decisión de realizar la operación.
El ginecólogo Carlos Ferrufino estaba de turno y le avisó al jefe de la sala de ginecología del Rivas, Banjamín Abdú, quien también se encontraba en el centro hospitalario, y rápidamente ordenaron preparar todo en la sala de labor y parto y neonatología.
Pero fue hasta las 10.15 am que bajaron a Leocadia para practicarle la cesárea.
“Me siento nerviosa”, señaló al ser abordada por LA PRENSA. Ella temía lo peor, lo único que hizo fue encomendarse a Dios.
A las 10.30 am la ingresaron al quirófano para intervenirla. Ahí la esperaban al menos unas 12 personas, entre ginecólogos, pediatras, residentes de pediatría, anestesiólogos, instrumentistas y la periodista y el reportero gráfico de LA PRENSA.
Todo el personal médico, de enfermería y administrativo del Rivas estaba pendiente de la hora en que iban a nacer los tan esperados quintillizos.
Era la primera vez que se atendía un parto múltiple de esa magnitud en el Rivas y en San Pedro Sula.
Fue anestesiada a las 10.38 am, seguidamente los especialistas iniciaron la cesárea y a las 10.47 nació la primera bebé, quien fue la de menor peso.
Luego vino la otra niña y un minuto más tarde el primer varón que Leocadia tanto anhelaba, pues sólo tenía seis hijas.
Sesenta segundos después extrajeron simultáneamente a los últimos dos varones; esta vez el ultrasonido no falló, Leocadia ya sabía que serían dos niñas y tres varones.
Los cinco nacieron sanos, aunque con bajo peso, debido a que son prematuros.
Cada vez que una de una criatura salía le cortaban el cordón umbilical y le limpiaban la sangre, envolviéndola en frazadas esterilizadas; luego era trasladada a una sala de incubadoras.
El neonatólogo Samuel Santos, auxiliares de enfermería y pediatras les brindaron los primeros auxilios a los bebés. El cuarto en nacer se descompensó por un minuto, pero rápidamente le colocaron respiración artificial para resucitarlo.
Estado de salud

Momentos en que anestesiaron a Leocadia previo a la cesárea.
Ahí las enfermeras ya habían desocupado el área, que antes estaba llena de niños; tenían listos los respiradores artificiales, que no se utilizaron, aunque sí el oxígeno, por el bajo peso.
Luego de dar a luz, Leocadia fue trasladada a sala de recuperación del centro hospitalario; para entonces no sentía ni mareos ni dolores y su rostro denotaba alegría al saber que sus hijos estaban sanos y saludables.
Las personas que deseen donar leche y pañales pueden llevarlos a la sala de neonatología del Mario Rivas.
¿Quién es?
Leocadia Quintanilla está casada con Inocente López, un campesino de 38 años. Éste fue el primer parto que se realizó Quintanilla en un hospital, pues siempre fue atendida por una partera. El pasado 9 de diciembre Leocadia cumplió 37 años y los pasó en el hospital.
La mujer, cuando ingresó al Rivas, creía que llevaba ocho meses de embarazo, sin embargo no era así.
Cuando le hicieron el ultrasonido en la clínica San Lucas de Gracias, Lempira, le informaron que esperaba quintillizos. El doctor que la atendió le confirmó que se observaban cinco cabecitas.
Los ginecólogos del Rivas afirmaron que en ese entonces ella tenía 27 semanas de embarazo.
Lo dijo
“Estábamos listos desde hace 43 días, porque sabíamos que en cualquier momento vendrían los bebés”.
Carlos Ferrufino, Ginecólogo del Rivas
Para saber

Leocadia Quintanilla cuando ingresaba a sala de labor y parto; las enfermeras del Rivas la preparaban para la cesárea.
De gestación son las que tenía Leocadia, según los ginecólogos del Rivas.
4 centímetros
Fueron los que dilató Leocadia, motivo por el cual decidieron hacer la cesárea.
5 pañales
Diarios gastarán aproximadamente en cada uno de los quintillizos.
Fechas
2 de diciembre 2006
Fue el día que ingresó Leocadia Quintanilla al Mario Rivas con amenazas de parto prematuro.
31 de diciembre 2005
Leocadia dio a luz al que sería su primer hijo varón, pero nació enfermo y se murió.