08/07/2025
02:27 PM

Puntos clave de los citados por el Ministerio Público tras mención en juicio de JOH

Expertos señalan puntos clave sobre este proceso de las citaciones, que aún no está claro si algunos derivarán en requerimientos fiscales contra ellos.

Tegucigalpa, Honduras

Después de cinco meses de terminado el juicio contra el expresidente hondureño Juan Orlando Hernández (2014-2022), la Fiscalía de Honduras anunció que citará a los mencionados durante las audiencias, entre ellos políticos.

Expertos señalan puntos claves sobre este proceso de las citaciones, que aún no está claro si algunos derivarán en requerimientos fiscales contra ellos.

MP puede bloquear extradición de mencionados en juicio de JOH

De los 35 nombres mencionados por el fiscal general Johel Zelaya destacan 13 hondureños que guardan prisión en Estados Unidos, o son testigos protegidos, además de cinco que ya fallecieron.

Siete claves que se destacaron durante el discurso de Johel Zelaya.

1. Informal

El Ministerio Público citará a personajes hondureños, la mayoría políticos, a rendir su declaración por haber sido mencionados en el juicio de Hernández, en el que fue encontrado culpable de narcotráfico. No obstante, la citación aún no es formal, y será hasta la próxima semana que se enviarán a cada persona un escrito.

2: Sin efecto

Aunque las citaciones fueron informadas de manera pública, el abogado Oliver Erazo señaló que detrás de estas convocatorias hay vacíos jurídicos y legales, es decir, que solo son charlas que no tendrán ningún efecto.

Lo anterior se debe a que el fiscal general nunca aclaró si los convocados lo fueron en condición de investigados o de imputados.“¿En condición de qué los citaron? ¿De investigados o testigos?”, preguntó Erazo.

“Eso solo indica que es un listado de personas a las que va a escuchar, pero las va a escuchar, ¿en calidad de qué?”, analizó. Imputados, testigos, investigados son las condiciones por las que Zelaya debió convocar, según Erazo.

3: En condición de investigados

Ante el análisis de Erazo, se le consultó a Yuri Mora, portavoz del Ministerio Público, sobre bajo qué condición serían las 35 citaciones

“Aún no se ha citado, pero cuando se haga, seguramente será como investigados”, explicó Mora.

Para el analista Raúl Pineda Alvarado es evidente que el MP tendrá que hacerlo bajo el concepto de investigados.

Condenados en EUA y fallecidos figuran en lista de citación del MP

4: El exmandatario Manuel Zelaya

El abogado Oliver Erazo expresó que el fiscal, al mencionar al expresidente Zelaya, mostró ciertas particularidades.

“Hay que prestar atención a la lectura del fiscal. Dice: después de que hayan rendido declaración todos los anteriores de la lista, se citará al expresidente Zelaya”.

Argumentó que Zelaya está orientando al exmandatario sobre qué decir al momento de la citación. “Le está diciendo al expresidente Zelaya que declare: ‘A mí me llamaron porque me mencionaron allá, pero así como me mencionaron a mí, mencionaron a 35 más’. ¡Le están dando atole con el dedo al pueblo!”.

“Es un fiscal impuesto por Libre, ¿qué se puede esperar?”, analizó por su parte, Pineda Alvarado.

5: Solo son pláticas

De acuerdo con el abogado Oliver Erazo, las citaciones son pláticas para tomar café porque en ningún momento se dijo que son para abrir procesos de investigación.

“Como no hay una condición definida, esto indica que solo es para ir a tomar café al Ministerio Público”, agregó Erazo.

6: Proceso para quien no asista

El Ministerio Público explicó que si una de las personas citadas no asiste, se le citará en dos ocasiones más. De no asistir en las tres ocasiones, “la persona entra en desacato, y entonces el Ministerio Público puede capturarla para que rinda su declaración”, explicó Yuri Mora.

7: Los que están presos en EUA

Entre los citados se encuentran Juan Orlando Hernández y su hermano Juan Antonio Hernández, pero ellos están cumpliendo una condena por narcotráfico en Estados Unidos.

Entre los hondureños que serán llamados a declarar figuran el expresidente los expresidentes Porfirio Lobo y Manuel Zelaya, el secretario del Parlamento hondureño Carlos Zelaya, el diputado Mauricio Villeda, los exministros de Seguridad Julián Pacheco y Óscar Álvarez, los exdiputados Óscar Nájera y Reynaldo Ekónomo, y los exalcaldes Miguel Pastor y Leopoldo Crivelli.