Tegucigalpa, Honduras
Varias comunidades indígenas del pueblo Maya Chortí demandaron este martes al Gobierno un monto de 10 millones de lempiras para el pago de tierras ya que temen ser desalojados por terratenientes, informó este martes el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh).
Una carta remitida al Presidente Juan Orlando Hernández establece que el propósito del dinero es para “beneficiar a las comunidades indígenas del pueblo Maya Chortí que están siendo desalojadas por terratenientes'.
Los líderes indígenas se reunieron con el titular del Conadeh, Roberto Herrera Cáceres, en Copán Ruinas, para expresarle su preocupación por problemas que les aquejan en sus comunidades.
El defensor del pueblo realizó una gira por la región occidental de Honduras que comprende los departamentos de Lempira, Ocotepeque, Copán y Santa Bárbara, con el propósito de sostener encuentros con representantes de la sociedad civil.
Además hizo un recorrido para conocer la problemática de las autoridades locales y departamentales, y también para examinar la situación de los derechos humanos y coordinar acciones encaminadas a promover el respeto de la dignidad humana.
La carta pública también fue entregada a Herrera en el marco de la reunión “el Conadeh escucha al pueblo” en donde conversó con varios líderes indígenas en las Ruinas de Copán.
El pueblo Maya Chortí considera que por más de 500 años los pueblos indígenas han sufrido el despojo de las tierras, discriminación, marginamiento, exclusión y ausencia de políticas públicas.
Varias comunidades indígenas del pueblo Maya Chortí demandaron este martes al Gobierno un monto de 10 millones de lempiras para el pago de tierras ya que temen ser desalojados por terratenientes, informó este martes el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh).
Una carta remitida al Presidente Juan Orlando Hernández establece que el propósito del dinero es para “beneficiar a las comunidades indígenas del pueblo Maya Chortí que están siendo desalojadas por terratenientes'.
Los líderes indígenas se reunieron con el titular del Conadeh, Roberto Herrera Cáceres, en Copán Ruinas, para expresarle su preocupación por problemas que les aquejan en sus comunidades.
El defensor del pueblo realizó una gira por la región occidental de Honduras que comprende los departamentos de Lempira, Ocotepeque, Copán y Santa Bárbara, con el propósito de sostener encuentros con representantes de la sociedad civil.
Además hizo un recorrido para conocer la problemática de las autoridades locales y departamentales, y también para examinar la situación de los derechos humanos y coordinar acciones encaminadas a promover el respeto de la dignidad humana.
La carta pública también fue entregada a Herrera en el marco de la reunión “el Conadeh escucha al pueblo” en donde conversó con varios líderes indígenas en las Ruinas de Copán.
El pueblo Maya Chortí considera que por más de 500 años los pueblos indígenas han sufrido el despojo de las tierras, discriminación, marginamiento, exclusión y ausencia de políticas públicas.