25/01/2025
01:37 AM

Con equipo pesado derriban las paredes del antiguo presidio de San Pedro Sula

Los habitantes del populoso barrio están contentos porque ya no verán esa vieja estructura que dejó muy malos recuerdos en la zona.

San Pedro Sula, Honduras

Alegres reaccionaron los pobladores del barrio Cabañas al ver que equipo pesado del Batallón de Ingenieros comenzó a derribar, la tarde de ayer, las paredes del antiguo centro penal.

Por mucho tiempo, las personas que viven en los alrededores de lo que fue el centro penal estuvieron con zozobra; sin embargo, al ver que soldados del Primer Batallón de Ingenieros llegaron a limpiar para luego demoler lo que queda del antiguo centro, mostraron su satisfacción.

Proyecto
En el predio se construirá un distrito de tecnología, cultura y emprendimiento, anunció el presidente Juan Orlando Hernández.
Salomón Córdova (de 73 años), quien vive atrás del predio, indicó que la demolición de esa penitenciaría es lo mejor que puede pasar, “ya es hora que hagan algo bueno allí, para qué vamos a tener recuerdo de tanto delincuente y tanto crimen que había”, dijo.

Los habitantes del populoso barrio manifestaron que con la demolición de las paredes del antiguo penal que sirvió como escuela del crimen, se inicia una nueva etapa para la colonia.

“Siento que al demoler lo que fue el presidio empezará algo mejor para el barrio; aunque hayan trasladado a los reos y cerrado el lugar, la mala vibra de ese centro siempre se siente”, dijo Hammerly Ramírez.

“Eso fue lo que por casi un año estuvimos pidiendo los vecinos, que demolieran el penal; esperamos que no se tarden en hacerlo y en realizar el proyecto”, dijo otro habitante del barrio.

Trabajos

La cuadrilla de militares del Primer Batallón de Ingenieros empezó ayer con el equipo pesado a demoler las viejas paredes del recinto.

Las paredes de lo que fue la oficina administrativa y la aduana donde revisaban a las visitas fueron las primeras en convertirse en escombros por el peso de una retroexcavadora.

El coronel José Roberto Moya, comandante del batallón que se encarga de la demolición, dijo a LA PRENSA que hubo un atraso en los trabajos debido a la falta de la maquinaria; a pesar de esto, la demolición comenzó ayer en horas de la noche. “Tuvimos reunión con las autoridades municipales que darán los permisos ambientales y nos dirán adónde iremos a botar los desperdicios. Hablamos sobre los permisos, las inspecciones, rutas y todo lo que tiene que ver con la demolición”, dijo.

Son al menos 6,100 metros cúbicos de desperdicios que sacarán con la demolición, dio a conocer el coronel Moya. Hoy continúan los trabajos en varios módulos del presidio.