21/06/2025
05:31 AM

Premian investigación de Diario LA PRENSA

  • 05 octubre 2011 /

El trabajo periodístico que realizó el diario lider en Honduras fue seleccionado para concursar a nivel centroamericano.

El trabajo investigativo publicado por Diario La PRENSA llamado “Trata de personas, esclavas sexuales en Guatemala y México”, fue seleccionado como ganador del segundo concurso periodístico “Evita ser la próxima víctima de la trata de personas”.

El concurso fue realizado por las organizaciones Save the Children, Casa Alianza, el Foro Nacional para las Migraciones en Honduras, Fonamih; además contó con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional. Con esta iniciativa, las organizaciones buscan fomentar que se aborde constantemente el delicado tema de la trata de personas, para incitar a las autoridades del Gobierno y sociedad civil a buscar soluciones para eliminar este flagelo del que cada año son víctimas incontables personas en todo el mundo.

El concurso periodístico fue clasificado en categorías, por lo que un jurado seleccionó por separado los mejores trabajos en medios escritos y televisivos.

Una cruda verdad

En la categoría de medios escritos, el trabajo de cinco entregas de Diario LA PRENSA, que abordó el tema de la trata de personas, fue elegido como ganador.

Las publicaciones se hicieron en junio del presente año y fueron realizadas por el periodista César André Panting; mientras que el destacado trabajo fotográfico fue hecho por el reportero gráfico José Cantarero.

Las publicaciones reflejaron principalmente las historias de niñas y mujeres hondureñas que son llevadas engañadas a Guatemala y México, para luego ser prostituidas.

Además da a conocer la corrupción de algunos representantes de las autoridades que son cómplices de este crimen.

Mejor trabajo televisivo

En la categoría de trabajo investigativo para televisión, el de “Trata con fines de explotación sexual en Honduras” fue elegido como ganador.

La realización estuvo a cargo de la periodista Wendy Fúnez, del canal 10, y refleja la cruda realidad que viven niñas, adolescentes y mujeres que son explotadas en las calles, bares y prostíbulos del país. Los dos trabajos premiados pasarán a concursar a una competencia regional a nivel centroamericano, centrada siempre en investigaciones periodísticas sobre el tráfico de personas.