El protocolo y los trámites engorrosos que se tienen que realizar en Tegucigalpa mantienen paralizados varios proyectos en el hospital del Seguro Social de San Pedro Sula.
Algunas salas nuevas no se han puesto en marcha porque las autoridades no descentralizan los fondos para culminar las obras ni agilizan los procedimientos.
Ejemplo de ello es la sala de Cirugía y Medicina de Hombres, que no se ha habilitado porque no le han instalado el aire acondicionado.
La nueva farmacia ubicada en un nuevo edificio, junto a Consulta Externa, es otro proyecto que no se ha puesto en marcha porque le falta cielo falso, pintura y puertas.
El inmueble donde estará la farmacia cuenta con diez ventanillas que serán distribuidas entre niños, adultos y tercera edad. Otra será exclusivamente para control de reclamos.
Bessy Alvarado, gerenta general del centro hospitalario, lamentó el atraso que provocan estos trámites engorrosos.
“La centralización lo ha complicado todo. Los proyectos que podemos hacer con fondos propios son más rápidos”, expresó Alvarado.
Moderna consulta
En el Seguro Social, los derechohabientes que acuden a sus citas en el área de Consulta Externa van a diferentes salas habilitadas improvisadamente luego de que el terremoto del 28 de junio dañara el edificio destinado a estas atenciones.
Sin embargo, se espera que esta odisea de los pacientes pronto llegue a su fin, pues a partir del cuatro de enero se contará con una moderna área para Consulta Externa.
Las clínicas han sido remodeladas en pocos meses por las autoridades regionales sin ningún obstáculo.
Alvarado informó que se aplicarán nuevos programas para la mujer embarazada, mejorarán la asistencia ambulatoria y los talleres para madres.
También habrá un espacio nuevo para aplicar inyecciones y vacunas, un área para entregar incapacidades y dos clínicas para oftalmología y otorrinolaringología con todo el equipo que requieren. “Eliminamos algunas clínicas para hacer más amplias y mejores las que habrá”, indicó Alvarado.
La remodelación de Consulta Externa costó aproximadamente 700 mil lempiras.
Aún se culminan algunos detalles para que entre en funcionamiento el próximo año y garantizar mayor comodidad y mejor atención a los ciudadanos que mes a mes pagan el servicio del Seguro Social.
Nuevo concepto de atención
Omar Jananía, director médico del Seguro Social, informó que con todas las remodelaciones y ampliaciones se busca cambiar la atención.
“Queremos ocupar el módulo uno del edificio materno infantil exclusivamente para admisiones porque aún falta terminarlo.
Mientras eso sucede, esta zona se puede utilizar para ello. En un solo edificio estará la consulta externa y en el otro, la farmacia, para descongestionar estas áreas”, señaló el galeno.
Quejas en farmacia
A pesar del esfuerzo de las autoridades regionales por mejorar las atenciones, en el área de farmacia se sigue luchando para que en ventanilla le ofrezcan un buen trato al paciente.
“No sólo se trata de que nos den medicinas. También deben tener educación para atender a la gente”, expresó Maribel Guzmán, ciudadana.
El espacio de la farmacia de Consulta Externa es insuficiente. Los pacientes esperan amontonados y hacen enormes filas para llegar a la ventanilla a adquirir sus fármacos. “Vemos que hay muchas remodelaciones y aunque es incómodo esperamos que sea para bien de todos”, dijo Guzmán.
Al igual que todos los derechohabientes, Maribel tiene la esperanza de que mejore el servicio de farmacia en el Seguro Social.
Los pacientes claman por que las citas médicas no sean tan prolongadas, pues muchas veces tienen que esperar meses para ir a consulta.
Casi listo quirófano de trasplante
El 70 por ciento de la logística, espacio y recurso humano está listo para abrir el primer quirófano que será utilizado para trasplantes de riñón en el Seguro Social.
Los pacientes ya están listos, pero la sala tiene que ser entregada por el nuevo director ejecutivo del Seguro Social.
Según fuentes confiables de la institución, el programa nacional que se desarrolla en Tegucigalpa pasará a San Pedro Sula.
Hay diez pacientes procedentes de Tegucigalpa que esperan que se habilite el quirófano para ser intervenidos.
También están listos con sus exámenes cuatro ciudadanos que radican en San Pedro Sula.
Muchos de los pacientes llevan varios años esperando esta oportunidad y algunos se tendrán que someter nuevamente a las pruebas para renovarlas.
Los enfermos de insuficiencia renal se someten a diálisis tres veces a la semana.