Un área de tres manzanas y media de territorio que corresponde al Parque Nacional de Comayagua (Panacoma), y que había sido tomado como espacio para la caficultura, fue recuperada en las últimas horas por orden de las autoridades de la Fiscalía del Ambiente.
La zona intervenida con apoyo de los efectivos militares del Primer Batallón de Ingenieros se encontraba cubierta por decenas de plantas de café y plátanos, los que fueron eliminados con la finalidad de frenar su expansión.
La orden judicial se ejecutó en el cerro El Cubo, área protegida ya que desde este sector se abastece la microcuenca La Majada, desde donde se abastecen de agua a vecinos del municipio de Comayagua. El operativo de corte de los árboles de café se extendió durante varias horas.
De acuerdo con las autoridades de la Fiscalía del Ambiente, el responsable del daño ecológico es Giroberto Suazo Tejeda, a quien se le emitió una orden de captura por parte del juzgado de Letras de Comayagua.
El espacio afectado es un territorio de vocación forestal propiedad del Estado de Honduras, por lo que Tejeda, al deforestar y sembrar plantas de café, habría cometido el delito de apropiación ilegal de área forestal nacional.
El supuesto infractor además cuenta con cuatro denuncias por provocar un incendio en unas 40 manzanas de bosque.
De encontrársele culpable de los delitos por los que se le acusa podría cumplir entre tres y seis años de reclusión.
Esta es la primera acción que ejecutan las autoridades de la Fiscalía del Ambiente en la zona, pero no descartan continuar en otros puntos del Panacoma.
Daños
Entre las especies de árboles afectados por los descombros se encuentran el pino y el liquidámbar. En el espacio intervenido luego de cortar los árboles del grano aromático se pudo observar algunos troncos de árboles de pino que aún no lograban ser retirados del lugar.
|
La deforestación no solo afecta la vegetación, sino que también la fauna y las vertientes de agua de varios municipios que son beneficiados con el agua que se produce en el Panacoma.
Denuncias por resolver
De acuerdo con el coordinador del Departamento de Cuencas Hidrográficas del Servicio Aguas de Comayagua (SAC), Marco Antonio Cerritos, a través de la instancia han presentado unas cinco denuncias de delitos por deforestación.
“Este año se han hecho unas cinco denuncias después de haber inspeccionado la zona y elaborar un informe técnico de los daños, luego las presentamos ante las autoridades de la Unidad Municipal Ambiental (UMA) y la Fiscalía del Ambiente”, aseguró Cerritos. La mayor parte de los casos denunciados, según el entrevistado, siguen pendientes de resolución.
Áreas de manejo
Con el fin de asegurar el manejo idóneo, el Panacoma ha sido distribuido en zonas, entre ellas la zona núcleo o zona intocable, zona de uso especial y la zona de amortiguamiento.
En el espacio núcleo no se permite ninguna actividad humana, es un área destinada para fines de conservación, cubre una extensión de 6,600 hectáreas.
En el área de uso especial se busca proteger y recuperar los ecosistemas que han sido dañados por la actividad humana. También para la protección de los nacientes de agua, tiene una extensión de 5,970 hectáreas.
En el caso de la zona de amortiguamiento tiene el propósito de promover el uso de los recursos naturales en forma sostenible, de tal manera que las 64 comunidades rurales asentadas cerca de esta zona logren el desarrollo social y económico en armonía.