02/10/2023
10:30 PM

Polémica por decretos sobre reducción de salario a diputados

Los proyectos presentados para reducir entre un 20% y 50% los salarios de los congresistas sacaron posiciones encontradas entre los parlamentarios.

Tegucigalpa, Honduras.

Los decretos que buscan reducir el salario de los diputados al Congreso Nacional y otros funcionarios públicos ha generado diversas opiniones entre los parlamentarios; algunos a favor y otros que se oponen a que se les baje su sueldo.

Al menos dos proyectos encaminados a reducir el salario y los beneficios de los parlamentarios fueron presentados este martes en la sesión del Congreso; las iniciativas buscan reducir el gasto y así mejorar la finanzas del país.

La primera moción fue presentada por el diputado de Libertad y Refundación (Libre) Samuel Madrid, se trata de una reducción del 50% del salarios a empleados y funcionarios de cargos públicos que reciban sueldos arriba de 60 mil lempiras.

Madrid explicó que la medida es para “contribuir a salvaguardar el bien común antes que el individual, evitando que los efectos negativos de la crítica situación económica de nuestro país impacte negativamente y únicamente a las personas pobres”.

El diputado Sergio Castellanos, dio a conocer un similar decreto que va desde reducir el 20% de los salarios a los congresistas, así como cancelar algunos beneficios que estos reciben durante los cuatro años que fueron electos.

El decreto contempla que a ningún diputado se le asigne vehículo del Congreso, excepto al presidente del Legislativo, cancelar el seguro médico privado que cada diputado tiene y que coticen al Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), igualar el salario de los diputados que integran la junta directiva al del resto de parlamentarios, entre otros.

“Este gobierno será austero y honesto, y para poder equilibrar un poco las finanzas del Estado, pero también para generar un precedente que al gobierno se llega a administrar de forma eficiente y transparente los recursos presentamos la iniciativa”, expresó el parlamentario de Libre.

Otra moción de orden en esa misma sintonía fue presentada por la diputada Beatriz Valle, que planteó la conformación de una comisión interparidaria que aplique una rebaja de al menos el 20% en los salarios de los diputados propietarios y suplentes; la comisión también deberá analizar la reducción a la mitad del número de diputados suplentes para el próximo período, pues el número actual representa una fuerte carga económica para el Estado, manifestó Valle.

“Con esta reducción podemos ahorrarle al Estado por lo menos 40 millones de lempiras anuales por rebaja a diputados suplentes y unos 20 millones de lempiras anuales por la rebaja a los diputados suplentes, para un total de 60 millones de lempiras anuales. Esta rebaja le devolvería al Estado un aproximado de 240 millones de lempiras en cuatro años”, detalló durante la sesión en la cámara legislativa.

El presidente del Congreso, Luis Redondo, dijo ayer durante la sesión que estará esperando solicitudes individuales de reducción de salario por parte de los diputados.

“Quisiera invitar a todos y cada uno de los diputados que han solicitado la rebaja de su sueldo que yo voy a estar aquí las 16 horas, todos los días de la semana, incluyendo sábados y domingos esperando que me traigan una carta que diga ‘yo solicito que me rebaje el sueldo al 50%’”.

Polémica por decretos sobre reducción de salario a diputados

El sueldo de un diputado común en Honduras es de 90,872 lempiras, mientras los que integran la junta directiva reciben L98,40, lo que los ubica entre los mejores congresistas pagados en Centroamérica.

Polémica por decretos sobre reducción de salario a diputados

Además reciben beneficios como un seguro médico privado, pagos por viáticos, trabajan tres días a la semana por al menos cuatro horas diarias.