17/06/2025
07:52 AM

Podrían decretar una emergencia por dengue

Dos mil 600 casos de dengue clásico reportados en San Pedro Sula y más de catorce mil en todo el país en 2009 son razón suficiente para que las autoridades de Salud estén alertas.

Dos mil 600 casos de dengue clásico reportados en San Pedro Sula y más de catorce mil en todo el país en 2009 son razón suficiente para que las autoridades de Salud estén alertas.

Sólo en San Pedro Sula se confirmaron 21 casos del hemorrágico el año anterior y actualmente los índices de infestación son del ocho por ciento, cuando lo normal es cinco.

Julio Rodríguez, director de la Región Metropolitana de Salud, señaló que estos índices se pueden reducir con una fuerte campaña.

El galeno agregó que se trabajará en prevención, destrucción de criaderos de zancudos, abatización y fumigación, pero que es necesaria y urgente la colaboración de los ciudadanos.

“Todavía faltan los datos de la última semana de diciembre y con las lluvias las cifras pueden aumentar”, señaló el funcionario.

Aunque, según las estadísticas, San Pedro Sula no es un caso tan alarmante como Tegucigalpa, donde el incremento de la enfermedad ha sido más notorio.

No frenan brotes

En Tegucigalpa, en la semana epidemiológica número 51 que corresponde a la penúltima de 2009, se confirmaron 46 nuevos enfermos de dengue hemorrágico.

Este aumento ha mantenido preocupadas a las autoridades sanitarias porque no han logrado frenar los brotes.

A pesar de la emergencia decretada en la capital desde hace varios meses, aún no han logrado reducir los casos.

Las autoridades de Salud han considerado enviar una propuesta para que sea discutida en Consejo de Ministros con el fin de decretar emergencia nacional.

Marco Antonio Pinel, jefe de Vigilancia de la Salud, indicó que se considera pedir apoyo a todas las dependencias estatales, ya que se deben institucionalizar las acciones en favor de disminuir los casos para los próximos meses.

Según el funcionario, es necesario que las alcaldías controlen la prevención de la enfermedad.

En cuanto a los afectados por el dengue clásico, a la fecha son 14,224, con un aumento de 343 nuevos casos en la penúltima semana del año pasado.

Los pacientes diagnosticados con el hemorrágico suman casi 600, las defunciones se mantienen en doce y dos permanecen en estudio.

Las medidas

Las autoridades de Salud le solicitan permanentemente a la población que contribuya con la destrucción de criaderos del zancudo Aedes Aegypti, vector portador de la enfermedad.

El año pasado, los niños fueron los más afectados por la picadura del zancudo. Se registró un mayor porcentaje de víctimas en la ciudad capital, al grado que se necesitó habilitar nuevas salas en los hospitales del Tórax y el San Felipe.

Mientras tanto, el Mario Rivas de San Pedro Sula recibía al día hasta diez casos de personas sospechosas de portar el virus.
Se espera este año reducir el índice de víctimas mediante campañas de prevención.