18/07/2025
11:41 PM

Podrían cerrar Puerto Castilla

El fiscal del Ministerio Público, Melvin Velásquez, dijo ayer que han constatado que hay asfalto en las playas afectando el ecosistema, por lo tanto dan 48 horas de plazo a las autoridades para que se tomen decisiones sino se cerrará Puerto Castilla.

El fiscal del Ministerio Público, Melvin Velásquez, dijo ayer que han constatado que hay asfalto en las playas afectando el ecosistema, por lo tanto dan 48 horas de plazo a las autoridades para que se tomen decisiones sino se cerrará Puerto Castilla.

“Las inspecciones en la barcaza seguirán, queremos que el Juzgado agilice los trámites para que se declare en abandono, porque está hundida y con este mal tiempo empeora la situación”, añadió el fiscal.

Reacciones

La Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente, Serna, es la culpable del derrame de asfalto de la barcaza Hilton en la bahía de Trujillo, porque engavetó un dictamen que requería la Marina Mercante para hundir la embarcación.

Esta acusación la formula la titular de la Mercante, Vera Sofía Rubí, quien asegura que durante varios meses ha intentado tomar medidas para evitar la salida al exterior de la combinación de hidrocarburos, pero por la oposición de Serna no se ha logrado y las consecuencias ya se empiezan a pagar.

LA PRENSA fue el único medio que denunció el daño ambiental que sufre la bahía por la barcaza e informó en exclusiva el derrame del hidrocarburo, el cual está afectando la vida marina de la región.

Según Rubí, hace dos meses declaró oficialmente en abandono la embarcación y Recursos Naturales tenía que darle el visto bueno mediante dictámenes técnicos para efectuar el hundimiento.

Lo que esa Secretaría pretende es reflotar la barcaza para vender el asfalto, lo que para la funcionaria representa un enorme riesgo de contaminación ambiental.

“Marina Mercante quiere el hundimiento porque el producto es inflamable y puede producir, si se saca, un estallido ecológico terrible en Puerto Castilla”.

Peligroso también

Hace dos meses llegaron al país buzos panameños a evaluar la situación de la barcaza; hace tres semanas vinieron especialistas guatemaltecos y estos señalaron que no es recomendable el hundimiento, pues puede traer repercusiones futuras.

El lanchón se encuentra encallado desde hace 16 años cuando chocó cerca de la bahía de Trujillo, luego que no pudo descargar los 6 mil barriles de asfalto en tierra firme.

La directora de la Marina argumenta que si la Serna procede a

sacar la barcaza se comete abuso de autoridad, pues esa no es su competencia.

“Serna tiene sus propias obligaciones y debe dejar a las demás instituciones hacer lo que les compete”.

Rubí dijo que hace tiempo ha intentado dialogar con la ministra Mayra Mejía para discutir una solución al problema, pero “ha sido imposible”, añadió.

La titular de la Serna dijo ayer que ya se tiene listo un decreto de emergencia y un compromiso de la Empresa Nacional Portuaria de proporcionar los recursos económicos para proceder a contratar la empresa que haga los análisis y determinar el futuro de la barcaza.

Ante los cuestionamientos de la Marina Mercante, la encargada de la Serna señaló que no se trata de deducir responsabilidades, sino de resolver el problema que a su juicio es una desgracia ambiental.

“A la Serna le concierne regular y normar, pero no somos operativos; sin embargo, estamos asumiendo posiciones operativas porque no vamos a dejar que siga ocurriendo una desgracia en esa zona”, dijo Mejía.

Claves

Consecuencias

En las playas de la comunidad de Puerto Castilla, en Trujillo, se han encontrado peces y tortugas con asfalto.

Trabajos

Los técnicos de la ENP y guatemaltecos continúan limpiando el mar del hidrocarburo. La barcaza permanece amarrada.

Así lo dicen

“Vamos a embaular la barcaza, pero lo que se ocupa es que se tome una decisión pronto para evitar un desastre mayor”.

Vera Rubí

Directora de Marina Mercante

“Ya tenemos un decreto de emergencia, tenemos el dinero y los términos de referencia. Mañana (hoy) se tomará la decisión”.

Mayra Mejía

Ministra de la Serna

Cifras

48 mil

Lempiras fue el valor que tenía que remover la nave cuando encalló hace 16 años.

4 millones

De lempiras costaría ahora sacar la barcaza encallada, según técnicos panameños.