La remodelación de la parroquia de Ilama ha envuelto a la comunidad en problemas legales. La sustitución del piso del atrio ha sido considerado por el Instituto de Antropología e Historia, como destrucción al patrimonio cultural nacional.
La historia comenzó cuando la infraestructura de la colonial iglesia empezó a deteriorarse. La población de Ilama acordó que la remodelación debería iniciarse antes de empeorar la situación, pero Antropología emitió una orden para que pararan los trabajos.
El presidente del comité, Edgardo Hernández, expresó que nunca recibieron respuesta de la institución por lo que se vieron obligados a sustituir el piso.
“Antropología nos visitó y elaboró un estudio para restaurar la parroquia. Hace unos tres meses quedaron en volver y no llegaron. La gente nos está presionando porque se avecina la feria patronal y quieren ver la iglesia bonita.
El ladrillo ya estaba todo dañado y hueco. Cuando llueve se hacen pozas”, expresó.
Orden
La Fiscalía del Ministerio Público de Santa Bárbara denunció la semana pasada a las autoridades de Antropología que la comunidad había retirado el piso del pasillo principal de la iglesia.
Los funcionarios se trasladaron a Ilama y realizaron la inspección determinando que el comité había violado el artículo 220-97, del Congreso Nacional, el cual estipula la protección del patrimonio cultural, informó el director regional de Antropología, Aldo Zelaya.
“Elaboraremos un informe y lo trasladaremos a la Fiscalía del Ambiente y de las Etnias con el fin de determinar qué se debe hacer. Por los momentos los trabajos no pueden continuar. El comité debe proceder a reemplazar el ladrillo que quitaron.
Esta iglesia es patrimonio nacional y se cometió un delito al quitar el piso”, señaló.
Acción
El alcalde Agustín Muñoz dice que como autoridad municipal no puede intervenir, pero como ciudadano es parte de la iglesia y pide a Antropología actuar para bien.
“Siempre nos han prometido ayuda y sólo ha sido eso.
Necesitamos que no sólo vengan a prohibir sino que se siga con la remodelación. La feria comienza en unos días y la población exige que se le dé mantenimiento. Antropología nunca lo ha hecho”, dijo.
La feligresía está cansada de tantas promesas y ayudas, las cuales, asegura, han sido desviadas.
Hernández dice que el vicepresidente del Congreso Nacional, Víctor Sabillón, prometió donar 200 mil lempiras y no los ha desembolsado.

La Iglesia fue edificada en el siglo XVIII. La construcción duró tres años.
“No hacen ni dejan hacer. La iglesia estuvo cerrada por siete años porque supuestamente se iba a remodelar. Las misas se oficiaban en lugares utilizados para bailes.
La mayor atracción de esta ciudad es la parroquia porque en ella está la virgen Lourdes, es necesario que se le dé mantenimiento”, expresó Gloria Muñoz, quien trabajó por más de 10 años en el área de limpieza de la parroquia.
Historia de la Parroquia
La iglesia de Ilama fue construida en el siglo XVIII por Antonio Barahona. Su diseño es de orden jónico. Su construcción duró tres años.
Una vez fue finalizada se realizaban misas en latín por sacerdotes españoles. Es la parroquia más visitada del departamento de Santa Bárbara por la virgen de Lourdes, la cual consideran los feligreses muy milagrosa.
A diario ésta recibe flores y vestidos en señal de agradecimiento.
La Virgen fue hecha por el señor Cipriano Dardón y fue llevada al municipio de Ilama por Leandro Rosa el 25 de febrero de 1895.
La parroquia no tiene sacerdote asignado. El mismo que oficia las misas en Trinidad, se desplaza los fines de semana a esa ciudad.
Los feligreses dicen que creen necesario la asignación de un
sacerdote permanente a ese municipio pues la feligresía es muy entregada.