15/01/2025
12:02 AM

Otros siete meses más no habrá placas para vehículos

No ha comenzado el proceso de licitación para la compra de placas, hasta ahora más de 331,000 carros y motos circulan con placas de papel; la ciudadanía está indignada

San Pedro Sula, Honduras

Han pasado 18 meses desde que el Instituto de la Propiedad (IP) dejó de entregar placas físicas y las reemplazó por permisos temporales de papel y podrían pasar otros siete meses hasta que los conductores puedan tener respuestas.

La compra de un nuevo lote de placas que cubra la demanda por tres años parece ser algo muy difícil de lograr para las autoridades, ya que luego de adjudicar la compra del lote a una empresa, el proceso fracasó y hasta ahora ni siquiera ha comenzado una nueva licitación.

Fracasa licitación para compra de placas; seguirán dando de papel

LA PRENSA consultó al IP por medio del portal de transparencia sobre cómo avanza el proceso de licitación, a lo que respondieron que está en “proceso de aprobación en la Secretaría de Finanzas”.

En la actualidad, más de 331,913 vehículos circulan en el país con permiso temporal. De estos, 172,575 son carros y 159,338 motocicletas. También se consultó para cuándo se estima que habrá placas físicas en Honduras.

“Dependerá de la empresa ganadora y el nivel de producción que tenga. Según estudio de mercado, entre cinco a siete meses a partir de la firma de contrato”, respondieron.

Es importante destacar que una vez se adjudique la compra a una empresa, esta tardará entre cinco a siete meses, pero la licitación ni siquiera ha comenzado; es decir, el país estará mucho más tiempo sin identificación vehicular.

Solo en lo que va de este 2024, el IP ha emitido 154,713 permisos temporales para carros y 143,297 para motos.

Luego de la primera vez solicitando la placa, el usuario puede obtener su permiso provisional para circular sin placas o con placas de papel en la página www.ip.gob.hn sin tener que ir a las oficinas. Recientemente, el IP informó que la renovación del permiso pasaría de 30 a 90 días (tres meses) de vigencia.

La falta de placas ha causado molestia e indignación entre la ciudadanía, muchos han mandado a elaborar prototipos de placas de metal con el número asignado por el IP, aunque esto acarrea un costo extra de unos 500 lempiras, el mismo valor que paga el usuario al Estado por su placa.

“El colmo es que son ellos los negligentes y a quien le exigen un permiso para circular sin placas es al dueño del vehículo, que nada tiene que ver, ya que hasta pagadas están las placas”, criticó el ciudadano Cándido Bejarano en redes sociales de LA PRENSA

.El usuario Daniel Ramos expuso: “Es algo que ya debería haber solucionado este Gobierno mísero. Carros, buses, motocicletas cometiendo delitos sin que se pueda identificarlos, ya que no andan placas”.

La ciudadana identificada como Hada Gris contó: “Hay lugares que aunque sea placa provisional no te dejan entrar. Yo trabajo visitando clientes y a veces tengo que dejar el carro afuera e irme a pie o ya de perdida pagar por moverme. Es urgente que arreglen este asunto”.

El internauta Antonio Erazo escribió: “Deben agilizar este trámite, ya que tiene que haber placas de las buenas, no solo de papel, estamos casi en 2025”.

Lamentable

Karim Qubain, presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), manifestó que es una falta evidente de capacidad y un mal mensaje como país al emitir placas de papel, “no lo he visto en otro lado, es una muestra de falta de planificación. Debemos transmitir una imagen de orden”.

El líder empresarial señaló que es una pena que se esté dando algo así, al igual que pasó con las licencias de conducir, que por mucho tiempo no hubo material. “Se deben hacer las licitaciones con tiempo para no tener que improvisar. No es aceptable esta situación”.

Importadores se quejan: Vehículos seguirán con placas de papel

Datos proporcionados por la Secretaría de Seguridad a LA PRENSA detallan que en 2023 sancionaron a 5,726 conductores por no portar placas ni el permiso temporal. En lo que va de este 2024 hasta octubre han multado a 4,388 conductores por esta causa.

Kevin Pérez, jefe de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (Siat), en San Pedro Sula, explicó que las sanciones las aplican cuando el conductor no porta su permiso temporal.

Este debe andar visible y al alcance de poder ser revisado por los agentes de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte; además, el permiso debe estar vigente.