23/03/2025
12:59 AM

Organizaciones, iglesias y universidades de Honduras envían carta a EEUU para que done vacunas

  • 19 mayo 2021 /

La imperiosa necesidad de vacunas anticovid en el país ha orillado a que más de 190 organizaciones, iglesias y universidades se hayan unido en una petición a los Estados Unidos.

Tegucigalpa, Honduras.

La Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) y 191 entidades más solicitaron mediante una carta a los Estados Unidos que done vacunas contra el covid-19 a Honduras.

La carta cita en su encabezado al presidente de Estados Unidos Joe Biden y a la vicepresidente de ese país Kamala Harris. En el cierre del documento se incluyen los nombres y cargos de 40 representantes hondureños.

En la misiva enviada aplaudieron a Estados Unidos por su objetivo de ser líder en la lucha contra el covid-19 en todo el mundo, al tiempo que pidieron priorizar a Honduras en futuras distribuciones de vacunas.

Honduras ha reportado 225,964 casos de COVID-19, 5,954 muertes y la pandemia ha exacerbado los desafíos ya existentes para el bienestar económico y social en el país.

'Hemos visto cómo la pandemia, los huracanes y la consiguiente recesión económica han dado lugar a que muchos hondureños tomen la difícil decisión de intentar emigrar. El envío de vacunas a Honduras protegería a las personas del virus y a la vez ayudaría a que el país pueda reabrir y comenzar a recuperarse económicamente', describe la carta.

Honduras hasta ahora ha vacunado a menos del 2% de la población elegible, mucho menos que el resto de Centroamérica. A este ritmo se necesitará más de cuatro años para vacunar a toda la población, pero gracias a un plan nacional desarrollado y a la vigilancia por parte de grupos de la sociedad civil, Honduras está bien posicionada para distribuir eficazmente las vacunas covid-19.

El país ha tenido éxito con campañas nacionales de vacunación (en 2019, el 88% de los niños hondureños habían sido vacunados contra enfermedades infantiles). Honduras también tiene una cadena de frío capaz de almacenar las vacunas covid-19 a nivel nacional y regional.

'Nosotros hemos analizado estos planes, monitoreado la distribución actual de vacunas y proporcionado recomendaciones para lograr un proceso transparente, equitativo, justo y creemos que cualquier número de vacunas compartidas se van a administrar bien', añade la solicitud.

'Ahora es el momento de proporcionar vacunas a países como Honduras, ya que la falta de vacunas aumenta la probabilidad de que las variantes resistentes amenacen tanto a los Estados Unidos como a toda la comunidad internacional', agrega.

'Ningún país está a salvo del covid-19 hasta que todos estemos protegidos, compartir las vacunas es una oportunidad para que los Estados Unidos sea una fuerza mundial para el bien y para que muestre al mundo que está restaurando su rol como líder en crisis globales. Este es un momento propicio para ayudar a Honduras a luchar contra el covid-19 y proporcionar esperanza a los hondureños que sueñan con un futuro seguro en casa', concluye la petición.