El Instituto de Conservación Forestal (ICF), a través del subdirector del ente, Ángel Matute, informó que el proyecto de construcción de una carretera que atarvesaría la Mosquitia de Honduras queda suspendido.
|
Puede leer: Piden al MP invstigar si se construye una 'narco carretera' en biósfera del río Plátano
La carretera uniría a los municipios de Dulce Nombre de Culmí (Olancho) y Wampusirpi (Gracias a Dios). Pobladores, organizados en distintas representaciones, se han pronunciado, especialmente, en contra del proyecto. Argumentan que no cuenta el proyecto con permisos requeridos. Además, se desconoce el origen de los fondos para la construcción.
|
'La deforestación ha aumentado de forma exponencial en el último análisis forestal que han hecho nuestros técnicos utilizando datos de la Universidad de Maryland, Estados Unidos', añadió.
Más de 72% ha aumentado la deforestación en esta región desde 2020, según fuentes del ICF. Al menos 10,600 hectáreas han sido deforestadas entre el 2000 y 2018 en la Mosquitia.
Además: 'Compartir vacunas a Honduras es lo correcto': asesor de Biden
'Eso solo es en la biosfera. Si hablamos de las tres áreas protegidas que integran el corazón biológico latinoamericano, que es la Biósfera del Río Plátano, Biósfera Tawahka y el Parque Nacional Patuca, el promedio nacional de deforestación es del 36%',subrayó.
Matute también destacó que fuerzas de seguridad pública inspeccionan la región y han constatado que existen otras actividades ilegales, como la ganadería irregular. Además, refirió que los indígenas y pobladores de la mosquitia dicen 'no' a la construcción, por lo que Fiscalía y otros entes nacionales se desplazarán a la zona para proceder a abrir una investigación.