05/06/2023
08:01 PM

Operadores de agua comparten experiencias frente al cambio climático

Ejecutivos de Puerto Cortés intercambiaron experiencias en un Webinar entre empresas de suministro de agua potable en Latinoamérica.

Puerto Cortés, Honduras.

Los efectos del cambio climático se ven reflejados en la reducción de las cuencas hidrográficas y su impacto en el suministro de agua en las ciudades. En esta etapa los responsables del abastecimiento deben buscar alianzas para hacerle frente a estos efectos.

Así se planteó en el webinar “Soluciones frente al cambio climático en operadores de agua y saneamiento de América Latina y el Caribe”, desarrollado ayer y en el cual participaron representantes de la empresa Aguas de Puerto Cortés.

Los ejecutivos porteños tuvieron la oportunidad de intercambiar experiencias con sus partes de Sabesp, de Brasil, Aguas Santafesinas, de Argentina, Canal Isabel II, de España y la Empresa Pública de Medellín, Colombia.

Ingeniero Jorge Aguilera, gerente de Aguas de Cortés

En su participación los representantes porteños, los ingenieros Jorge Aguilera y Ana Gabriela Castejón, sostuvieron que el cambio climático afecta los recursos hídricos y reduce la producción, disponibilidad y calidad de agua en Puerto Cortés.

Teniendo como referencia la experiencia de la hidrocuenca del río Tulián explicaron que el cambio climático también aumenta la ocurrencia de fenómenos meteorológicos extremos, amenazando el desarrollo socioeconómico sostenible y la biodiversidad en toda la zona.

“En ese sentido, la gestión del agua es esencial para reducir la ocurrencia y los impactos de los desastres relacionados con el agua, pues éstos tienen un gran efecto en la comunidad y los medios de sustento de las personas”, indicaron los expositores hondureños.

El webinar donde participaron los ejecutivos porteños.

Este evento fue organizado gracias a la plataforma de WOP-LAC; plataforma regional de la Global Water Operators’ Partnership (GWOPA) para América Latina y el Caribe, la Asociación Latinoamericana de operadores de agua y saneamiento ( ALOAS) y el Banco Interamericano de Desarrollo BID.

" “La forma en que se gestiona el agua influye en los factores del cambio climático. El agua, por lo tanto, es el conector por excelencia en los compromisos globales para proteger un futuro sostenible” "

En la sesión virtual se hicieron presentes 68 operadores de la región ibérica y de Latinoamérica, la ingeniera Ana Gabriela Castejón, Jefe de División Técnica la empresa porteña de aguas compartió la experiencia con empresas de renombre siendo la primera vez en que fue considerada para exponer la experiencia del principal puerto de Honduras.

Al final se concluyó que el cambio climático presenta múltiples desafíos para los operadores de agua y saneamiento, por ser estos los que poseen el reto de encontrar soluciones innovadoras e implementar una serie de buenas prácticas para mitigar el impacto y garantizar el servicio.

Hidrocuenca Tulián cuya experiencia fue expuesta en el seminario internacional.