El Partido Liberal selló ayer la anhelada unidad luego de cuatro años de división interna, dando el primer paso firme para ser una verdadera oposición y alternativa electoral en las elecciones generales del próximo 24 de noviembre.
La convención denominada Alejandrina Bermúdez de Villeda, en honor a la madre del candidato presidencial Mauricio Villeda, fallecida el año pasado, se instaló alrededor de las 11:00 am en un hotel de la capital.
Los 299 convencionales (196 de Yani Rosenthal, 100 de Villeda y tres de Esteban Handal) comenzaron a llenar desde tempranas horas de la mañana el salón del hotel Plaza Juan Carlos.
Dirigentes del liberalismo abrieron la jornada proclamando un voto de censura al actual gobierno de Porfirio Lobo y Juan Orlando Hernández por el “recurrente irrespeto a la Constitución, las leyes y al pueblo hondureño”, al tiempo que condenaron la incapacidad de las autoridades para combatir la inseguridad.
Seguidamente las nuevas autoridades del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal (CCEPL), encabezadas por Mauricio Villeda, prestaron juramento y tomaron posesión de sus cargos.
“El camino que hoy iniciamos tiene una meta, y esa meta es la Presidencia de la República, la mayoría en el Congreso Nacional y la mayoría de las alcaldías municipales en toda Honduras”, dijo Villeda a los convencionales.
Villeda, proclamado presidente del CCEPL y candidato presidencial liberal para el período 2014-2018, en su discurso hizo fuertes críticas al gobierno de Porfirio Lobo.
El país en crisis profunda
“Estamos de fiesta, celebramos la unidad de todos los liberales. El 24 de noviembre ganaremos las elecciones”, dijo Villeda al comienzo de su comparecencia ante los convencionales.
“Hay quienes afirmaron que el Partido Liberal estaba caído hoy hemos demostrado que está pujante y vivo”, siguió.
Villeda cuestionó a la actual administración de Porfirio Lobo Sosa porque “el país está en crisis”.
Acusó que “estamos en crisis política, social, económica, una gran crisis, por eso es necesaria la doctrina del liberalismo social, solo así saldremos adelante”.
Villeda señaló que la crisis “es profunda” y “onda” y que “ya tocamos fondo”.
Él consideró que “necesitamos cambio de actitud, de acción, un verdadero cambio de valores, pero sobre todo un cambio de visión” que solo el Partido Liberal puede ofrecer.
Dijo que hay otras opciones políticas que están gobernando o
ya gobernaron y “solo demostraron su incapacidad”; mientras que “nosotros tendremos un Gobierno con gente distinta honesta, esto es lo que hace falta en Honduras”.
Aseguró que “el país ha caído en un abismo y este Gobierno no ha querido ni podido sacarlo”.
Desempleo y pobreza
Villeda criticó que “algunos de nuestros adversarios dicen que quieren que haya menos ricos; nosotros con el liberalismo social queremos menos pobres”.
Sus contrincantes, continuó, prometen generar cualquier cantidad de empleos, pero “nosotros decimos que vamos a estimular la inversión y dar seguridad jurídica, eso es lo que hace falta”.
Además, en su gobierno habrá un especial apoyo al sector agrícola.
“Los productores deben exportar directamente... vamos a fomentar al emprendedor para que creen empleos”.
Sumado a eso “Yani nos va a demostrar en el poder cómo crear 200,000 puestos en Honduras”.
Corrupción
“La corrupción nos está matando. Este flagelo se ha extendido en muchos de los órganos socios del país; lo que no nos damos cuenta es que la corrupción la sufrimos todos a diario. En ese sentido no vamos a permitir la impunidad, vamos a pedir el castigo par los corruptos”, señaló Villeda.
Se comprometió también a denunciar a cualquiera de sus funcionarios que cometa actos irregulares. “Pongo mi nombre, mi honor en este compromiso... Voy a combatir la lacra de la corrupción”, dijo.
“Seré su servidor, su aliado para resolver los problemas de Honduras. Los otros políticos creen que gobernar el país significa repartirse Honduras”, criticó.
Criminalidad
Villeda anunció que en su gobierno combatirá la inseguridad, pero “con coraje”, no como el actual gobierno, acusó.
El candidato presidencial leyó un listado de personas que han muerto violentamente en el país en las últimas horas y calificó de injusto que sigan asesinando a más hondureños por la ineficiencia del actual Gobierno. “Este Gobierno prometió seguridad, y no hay seguridad, ¿dónde esta la seguridad?
Tres ministros han fracasado en su labor, tres directores de Policía han fracasado... Se siguen buscando excusas y culpables para explicar su fracasado de evitar miles de muertos”.
Dijo que “hay que tener coraje, por no decir otra palabra, para enfrentar a la delincuencia y al crimen organizado... Voy a trabajar 24 horas al día para tomar decisiones y alcanzar seguridad en el país”.
Apoyo para Villeda
Yani Rosenthal, líder del movimiento Yanista, solicitó “a cada uno de los convencionales, presidentes y miembros locales y departamentales y del CCEPL, candidatos a alcaldes y diputados apoyar incondicionalmente a las autoridades electas del partido y (sobre todo) la candidatura de Mauricio Villeda Bermúdez”.
Rosenthal, que moderó la convención, destacó que “hoy es el punto culminante de la verdadera unidad del Partido Liberal”.
Recordó que hace cuatro años el Partido Liberal tuvo “una gran crisis política” y por ese tiempo “estuvimos divididos”.
Sin embargo, con la juramentación de este nuevo CCEPL se “demuestra la unidad, porque allí (en la junta directiva) hay hombres trabajando juntos y que antes estuvieron de uno y de otro lado en el momento de la crisis”.
Yani afirmó que “estaré firme en la trinchera que me pide el candidato para servirle a su candidatura y al partido... A partir de hoy hay una sola misión: llevar al poder al Partido Liberal”.
Honor a grandes liberales
En la convención se rindió honores a bastiones importantes del liberalismo como los expresidentes Roberto Suazo Córdoba, Carlos Flores y Roberto Micheletti.
También se reconocieron los aportes históricos de Enrique Ortez Colindres, Jorge Arturo Reina, Rafael Pineda Ponce, Jaime Rosenthal y Jorge Bueso Arias.
“Todos ellos son un orgullo y un ejemplo para el Partido y en especial para la juventud, ya que ellos nos han inculcado un gran amor al Partido”, destacó Esteban Handal, exprecandidato presidencial.
Handal anunció además que intermediará para que Honduras se acerque a Dios y para eso promoverá una campaña de oración.
También estuvieron presentes Eduardo Gaugel, Edmundo Orellana, Lucio Izaguirre, todos con intenciones de ser precandidatos en las pasadas elecciones internas.
De esta forma, el Partido Liberal intenta volver a ser el fuerte protagonista y alternativa que ha sido en la histórica arena política del país; sin embargo, queda la duda sobre cuánto afectará la separación de una facción del liberalismo hacia el partido Libre.