21/06/2025
05:31 AM

Nadie defiende al consumidor

“Industria y Comercio, en vez de proteger a los consumidores, cuida a los comerciantes”. La cruda denuncia del fiscal de Protección al Consumidor, Gustavo Mejía Perla, deja al descubierto que la población está a merced de los comerciantes avorazados.

“Industria y Comercio, en vez de proteger a los consumidores, cuida a los comerciantes”.

La cruda denuncia del fiscal de Protección al Consumidor, Gustavo Mejía Perla, deja al descubierto que la población está a merced de los comerciantes avorazados.

Perla dijo que la gran cantidad de denuncias que llega a diario a la Fiscalía no sigue su curso final debido a que la oficina encargada de brindar protección a la ciudadanía no está cumpliendo su cometido.

“Una de las mayores preocupaciones que tenemos es el constante incremento a los precios de productos de la canasta básica y como una oficina de Protección al Consumidor sembramos en el usuario la idea de que lo protegeremos, pero eso no ocurre”, se lamentó Perla.

Al consultarle porqué, contestó: “La institución gubernamental llamada a crear los parámetros y los techos en la comercialización de los productos de la canasta básica y de otros importantes en la economía del consumidor es Industria y Comercio y se limita sólo a ‘pactos de caballeros’”, reprocha.

Perla agregó que esos acuerdos verbales no tienen ninguna eficacia jurídica, pues no pueden proceder por la vía legal cuando el convenio de palabra se rompe.

“El pacto de caballeros nos lleva a pensar en algo moral o ético, pero no en algo que tenga un efecto jurídico”, apuntó.

Más molestias

Los acuerdos para mantener los precios sin alteración sólo se suscriben en la capital.

“Industria y Comercio sólo vela por la problemática de los capitalinos. Allá se creó la caravana del consumidor, pero en San Pedro Sula no se efectúa. Ésa es una injusticia. Una mala política institucional de que todo se limite para Tegucigalpa, si los mismos abusos están ocurriendo aquí y en las zonas occidental y atlántica. Eso nos tiene sumamente afligidos”, aseveró el fiscal.

Tortuguismo

El gran problema que hay entre la Fiscalía e Industria y Comercio es que la mayor parte de las denuncias que los primeros envían a la oficina ministerial no son resueltas ni a favor ni en contra del denunciante.

“Cuando un usuario interpone una denuncia en Industria y Comercio le dicen que vuelva el siguiente mes para ver cómo va el trámite de su queja. Regresa y le dicen que su caso está manejándose en Tegucigalpa. ¿Qué han hecho entonces? Nada, la persona se desilusiona y se olvida de su queja”.

Municipal

Perla sostiene que para que el ciudadano sea protegido la oficina de Protección al Consumidor debe municipalizarse. Sólo así los denunciantes tendrán “un verdadero resguardo, una verdadera tutela”.

Entre las excusas que Industria y Comercio argumenta para no realizar su labor como corresponde figuran la falta de personal y escaso presupuesto para pagar alquiler y trasladar la oficina a un lugar más accesible, pues se encuentra en el tercer piso del Banco Central y llegar hasta ahí es casi imposible.

La Fiscalía sólo actúa como investigadora. Al comprobar la comisión de los delitos los remite a Industria y Comercio para que ésta aplique sanciones.

Enee, dolor de cabeza

No hay un régimen o procedimiento legal que les diga a las autoridades qué puede hacerse de manera urgente para contrarrestar las infracciones cometidas por la Enee.

Desde el año pasado, esta institución es el dolor de cabeza de los sampedranos.

La estatal encabeza la lista de las más denunciadas. Le sigue Aguas de San Pedro, Hondutel y las empresas de telefonía celular Tigo y Claro.

“En el caso de la Enee lo que hace es autoprotegerse. El cliente interpone la denuncia, le piden que regrese en un tiempo determinado, pero cuando el usuario regresa le dicen: ‘Usted tiene que pagar. Esa energía usted la gastó’. Esas oficinas de atención al cliente son oficinas de defensa de la misma empresa. El empleado trata la manera de no resolver a favor del consumidor. Las personas salen decepcionadas”.

El problema de la estatal se agudizó cuando dejaron de corregir los reclamos de pequeños consumidores que salían con enormes deudas en las facturas.

Las denuncias enviadas en noviembre y diciembre la Enee las declaró sin lugar desde una oficina de Tegucigalpa. Tardan dos o tres meses en responder y la penalización son los intereses que las personas pagan.

El fiscal señala que el malestar contra Industria y Comercio es viejo, pues lo que hacen es “entorpecer los casos”.

Sorprendida

La directora regional de Industria y Comercio, Mirna Bardales, se mostró sorprendida por las declaraciones del fiscal.

“Las relaciones entre ambas instituciones han sido buenas. Los casos se atienden de acuerdo al orden de llegada y atienden denuncias de todas las comunidades de la zona Noroccidental”.

Bardales explicó que en muchas ocasiones junto a la Fiscalía, programan operativos para detectar los abusos en contra de los consumidores.

Respecto al traslado de local, ubicado en la tercera calle y quinta avenida del barrio El Centro, anunció que se mudarán hasta que reciban la asignación del presupuesto.

/var/www/vhosts/laprensahn.com/httpdocs/imagenes/fotos/2007/interiores/1660.jpg

Ver en galeria...

“Sabemos que a algunos les molestan las medidas de seguridad solicitadas en el Banco Central, pero es común que cuando ingresen a algún lugar se les pida la identificación o se les registre”.

Las personas cuando son enviadas de la Fiscalía a Industria y Comercio a continuar con sus casos se quejan porque se les dificulta llegar hasta las oficinas principales, donde serán atendidas. Desde hace un año, el ministerio contempla trasladarse de local, pero sus intenciones nunca se han concretado.

Bardales dijo que convocará a una reunión donde esté el fiscal Perla para aclarar conceptos.

Frases

“Nosotros investigamos cada denuncia que nos llega. Además, cobramos de acuerdo a lo que mide el contador, aunque encontramos muchos trastocados. Del total de reclamos, un 60% queda a favor de la Enee y un 40% a favor de los consumidores”.

Jacobo Da Costa

Gerente regional de la Enee

“Nosotros tenemos una relación muy buena con la Fiscalía del Consumidor. Cuando hay reclamos se

investigan y cuando se detectan errores por parte de la empresa que afectan a los usuarios se reconocen y se rectifican”.

Dina Bulnes

Vocera de Aguas de San Pedro

“Cuando asumimos la dirección de la empresa los reclamos acumulados ascendían a 1,680. Ya los disminuimos y para la próxima semana estaremos atendiendo los casos que lleguen ese mismo día. Verificamos junto al cliente sus reclamos”.

Marco García

Gerente regional de Hondutel

Cara a cara

“Necesitamos que se saque de Industria y Comercio esa oficina de Protección al Consumidor. Sus políticas son proteger a los importadores, a los exportadores, pero nunca a los pobladores”.

Gustavo Mejía Perla

Fiscal del consumidor

“No le ponemos traba a ningún consumidor. Nosotros estamos haciendo operativos en forma permanente,

me extrañan las palabras del fiscal. Él es una persona humilde”

Mirna bardales

Directora de Industria y Comercio

Ellos denuncian y opinan...

Enee:

'Es primera vez que me sale un cobro alto, pero aunque sea error de la Enee siempre me tocará pagar”.

German Umanzor

Afectado

'Me salió alto consumo y dicen que es porque tengo dos computadoras y no tengo ni una”.

Oswaldo López

Técnico

Aguas de San Pedro:

'Reclamar sólo es un procedimiento para justificar pagos. Investigan y hallan fugas para que la gente pague”.

Roberto Zepeda

Fontanero

'Esta empresa sólo ve su beneficio. Le dicen al cliente que investigarán y siempre uno sale afectado”.

Felix Moncada

Afectado

Hondutel:

'El servicio de Hondutel ha mejorado. Los reclamos los he hecho haciendo llamadas y los resuelven.

Claudia López

Usuaria

'Tener línea con Hondutel es caro porque a veces le cargan llamadas que uno no ha hecho”.

Baudilio Núñez

Ciudadano

Al toque

Atención

Unas 200 personas llegan al día a la Enee a reclamar.

Facturación

Muchos de los reclamos son también en contra de Semeh.

Operativos

Industria y Comercio asegura que se realizaron en Navidad.

Casi listo dictamen de ley del consumidor

Esta semana estará listo el dictamen del proyecto de ley de protección al consumidor, el cual maneja desde sanciones a quienes vendan productos o servicios de mala calidad, hasta regulaciones contra quienes anuncien ofertas o promociones engañosas.

La nueva norma recogerá las aspiraciones de dos proyectos de ley, uno presentado por la diputada Doris Gutiérrez, y otro por el parlamentario José Simón Azcona, quienes en su exposición de motivos resaltan la libre competencia en la economía de mercado enfocada en brindar productos y servicios de excelente calidad.

Actualmente la comisión de dictamen, dirigida por el diputado Jhon Arnold Coock, tiene en consenso las propuestas, anunció el presidente del Congreso Nacional, Roberto Micheletti.

Pese a que el país cree en la libre competencia, está claro que la naturaleza misma de la relación entre el consumidor y el proveedor es asimétrica.

El Estado creó la Comisión Nacional de Protección y Fomento a la Competencia para garantizar que las empresas compitan de forma justa y equitativa, pero se necesita crear un ente que refuerce la capacidad de los consumidores para que se corrijan abusos en su contra, los cuales se pueden dar debido a la relación desigual entre éstos y los proveedores.

Es entonces que surgirá la ley de protección al consumidor, una herramienta de protección a la libre competencia.

La ley tiene por objeto promover, divulgar y defender los derechos de los consumidores, establecer los procedimientos aplicables, las infracciones y sanciones.

Cohep pide a los diputados que les presenten proyecto de ley

El presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada, Cohep, Mario Canahuati, solicitó a los diputados que les hagan llegar a los empresarios el anteproyecto de la ley de protección al consumidor.

La semana anterior, los empresarios se reunieron con los diputados que idearon la moción para reiterarles su apoyo al nuevo proyecto de ley.

El Cohep es consciente de que el país cada vez es más competitivo y que se deben hacer respetar los derechos de los comerciantes y consumidores por igual.