El presidente Roberto Micheletti reiteró hoy que no se retirará de la Presidencia hasta el día de la toma de posesión, pese a la presión de Estados Unidos para que se forme un Gobierno de Reconciliación sin él en el poder.
'Estoy sorprendido como los gringos quieren legislar en Honduras', dijo al señalar que 'han estado muy erráticas' las posiciones de EUA en relación a la crisis política que se desató en el país a raíz de la separación del ex presidente Manuel Zelaya el pasado 28 de junio.
Sobre las expectativas de la comunidad internacional para que se cumpla el acuerdo Tegucigalpa-San José, Micheletti recordó que 'el señor Zelaya dijo que el tratado estaba muerto' y que el actual Gobierno está integrado por todos los sectores. 'Es descabellado pensar en colocar un nuevo presidente que, además, sería inconstitucional'.
Reveló que, pese a esta decisión, él no irá a la ceremonia de toma de posesión al Estadio Nacional. El evento lo seguirá por televisión desde Casa de Gobierno. De ahí saldrá junto a su familia.
Indicó, en entrevista con el periodista Renato Álvarez del programa Frente a Frente de Canal 5, que no asistirá para evitar algún problema con la comunidad internacional. Que así se lo ha pedido el presidente electo Porfirio Lobo Sosa.
'La sucesión presidencial ordena que debo entregar el poder el 27 de enero' y así lo hará, aunque pidió al Congreso Nacional que haga un referéndum y pregunte a los hondureños si quieren que se vaya de la Presidencia. Sólo así lo haría.
Criticó las decisiones cambiantes de la política exterior de EUA y a su embajador en Tegucigalpa, Hugo Llorens, de quien dijo 'es un muy embajador'.
Micheletti se manifestó sorprendido 'de ver cómo los gringos quieren legislar en Honduras, porque el congreso me eligió para terminar el periodo de seis meses (que faltaban al destituido presidente Manuel Zelaya)... Siento una enorme admiración por el pueblo norteamericano, pero la actuación internacional de ese país es errática'.
'Estados Unidos desea que me retire el 15 de enero con la promesa de otorgar muchos millones de dólares de ayuda a Honduras. Sin embargo, Washington debe respetar la decisión soberana de nuestro pueblo', señaló.
'Que no me devuelvan la visa a mí, pero si a los ciudadanos a quienes se la quitaron injustamente solo porque defendieron la democracia', señaló.
Noticia en desarrollo