07/07/2025
01:59 PM

'Mel está apuñalando al agro': Jorge Handal

Como el tiro de gracia y una tremenda apuñalada contra el sector agropecuario, calificó el presidente de la Asociación de Ganaderos y Agricultores de Sula, Agas, Jorge Handal, la aprobación del controvertido decreto 18-2008.

    Como el tiro de gracia y una tremenda apuñalada contra el sector agropecuario, calificó el presidente de la Asociación de Ganaderos y Agricultores de Sula, Agas, Jorge Handal, la aprobación del controvertido decreto 18-2008.

    En entrevista con LA PRENSA, Handal afirmó que la expropiación de las tierras a los productores e inversionistas provocará un caos y una convulsión social en el país.

    ¿Cuál es su análisis del decreto 18-2008?

    Aquí prácticamente no nos están dando derecho al pataleo; nadie es dueño de nada porque si se mete un grupo organizado o no organizado a la propiedad de alguien, no tiene derecho a patalear ni a abogar por nadie; se la quitan, la pierde y se la van a pagar como ellos (el gobierno) quieran y cuando quieran.

    ¿Cuáles serían las repercusiones inmediatas derivadas por este decreto?

    Esto lo que hará es ahuyentar la inversión en el agro y en todos los sectores; quién va a querer venir a invertir a un país donde no hay estabilidad para la inversión.
    El decreto viene a crear una confrontación y un caos. Creo que no es justo que aquél que le ha costado, que se lo han heredado o regalado vaya a perder sus tierras.

    ¿Sabían ustedes como productores sobre la vigencia de este decreto?

    Yo no sabía de esto y viendo la fecha de publicación en La Gaceta, el 29 de abril de 2008, esto lo pasaron bajo la mesa; esto para mí ha sido impactante.

    ¿Siente que fueron sorprendidos?

    Claro. Vamos a reunión de junta directiva a discutir esto. Déjeme decir que con esto le están dando el tiro de gracia a la agricultura, ganadería, porcicultura, avicultura y a todo el sector agropecuario; no hay derecho al pataleo, no tenemos derecho a tener nada.
    Esto es como que le vengan a decir a uno: su casa es demasiado grande y le vamos a quitar la mitad porque vamos a meter otra familia y no tiene derecho al pataleo.

    ¿Y el respeto a la propiedad privada cómo queda entonces?

    Con este decreto no tenemos nada, no somos ni libres ni soberanos ni independientes, no somos nada, aquí cualquier cabeza caliente agarra una bandera y a un grupo de invasores y se pueden meter a cualquier propiedad y el dueño no tiene derecho ni a abrir la boca aunque haya pagado sus impuestos y sea un productor eficiente.

    ¿Como productores están alarmados?

    Ha sido impactante, es preocupante, ahorita que el gobierno supuestamente quiere apoyar al agro y que sembremos más para no tener problemas alimenticios en el país, con esta ley nadie lo hará. Como lo dije, viene a darle el tiro de gracia a las producciones agrícola y ganadera.

    ¿Es expropiación?

    Sí. Es una expropiación y supuestamente estamos en un país democrático y de oportunidades donde el que trabaja de sol a sol tiene derecho a tener lo que tiene y a defender lo que es suyo.

    El decreto habla de pagar la expropiación con bonos agrarios

    La banca privada no acepta los bonos del Estado, además qué va a hacer después el productor, dónde va a conseguir tierra para meter su ganado, si compra otra tierra se la vuelven a invadir, quedamos en lo mismo, no hay derecho a la propiedad privada.

    ¿Qué hay detrás de este decreto, cuál cree usted es el propósito verdadero del gobierno?

    Destruir el agro y crear un caos, no puede ser que este gobierno esté pensando en convulsionar el país. Aquí están dejando las puertas abiertas para que el agro desaparezca.

    ¿Qué van a hacer ahora los empresarios del agro?

    El decreto ya está, lo pasaron tan rápido que ni los medios de comunicación se dieron cuenta. Como Agas vamos a pronunciarnos y a impugnar ese decreto a través de la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos, Fenagh.

    ¿Se sienten engañados o traicionados por este gobierno?

    Nos están poniendo una pantalla enfrente y por atrás nos están apuñalando. Es feo decirlo, pero nos están engañando. Ustedes oyen los anuncios del gobierno diciendo que apoya al sector agrícola y por otro lado nos están dando el tiro de gracia.
    Creo que el Presidente no está bien asesorado o las personas que lo hacen no saben el trasfondo del asunto o le pintan la cosa bonita para que él esté en paz, pero no le están diciendo la realidad del problema.

    Con este decreto, ¿cuál sería la respuesta de la banca?

    De por sí la banca privada al agro no le ha querido prestar porque lo considera de alto riesgo, pero ya los bancos viendo esto, olvídense que van a prestar dinero para el campo. Esto es realmente increíble.

    ¿Qué le piden al presidente Manuel Zelaya?

    Que recapacite, que revise este decreto, él es terrateniente también.