14/06/2025
04:51 PM

Más de 4 millones costará el nuevo parque de La Esperanza

Las autoridades de la región esperan promover el turismo con este tipo de proyectos.

Con el fin de atraer una mayor cantidad de turistas y contar con un lugar de recreación familiar se construirá un nuevo parque en la ciudad de La Esperanza.

El parque se levantará a un costo de más de 4 millones y medio de lempiras y abarcará todo el centro de la ciudad por lo que se ha decidido cerrar dos calles, una de las vías está ubicada frente a la iglesia Católica y la otra es la que pasa por las instalaciones del Palacio Municipal, ambas pasarán a formar parte de la nueva infraestructura.

Las autoridades de la Alcaldía prometen un lugar con mayor vistosidad, colorido y con mucho espacio de recreación para las familias de la localidad y los turistas.
Manuel Fajardo, alcalde de la ciudad, manifestó que la idea de reconstruir el parque tiene como objetivo principal atraer más visitantes y convertir a La Esperanza en uno de los mayores sitios turísticos.

“El nuevo parque contará con una área donde se realizarán los eventos, para eso se construirá un escenario. Por muchos años nos hemos visto en la necesidad de realizar los actos en la calle por la falta de un espacio”.

Obra en proceso

Fajardo informó que la Secretaría de Finanzas ya desembolsó el dinero, solo están esperando determinar cuál será la empresa constructora que se encargue de la obra.

“El proyecto ya está en licitación pública, hay alrededor de 9 empresas participando, la próxima semana se va a conocer la compañía seleccionada. Ganará quien reúna las mejores condiciones y presente la mejor oferta, de acuerdo a la calidad y garantía de la obra”.

Se tiene programado inaugurar la obra en julio de 2012 en el Festival de Choro que se realiza cada año en la región.

El diseño del nuevo parque está a cargo del arquitecto paisajista Roberto Elvir Zelaya quien elaboró el diseño de los parques de Villanueva, San Pedro Sula y Puerto Cortés.
Oneida Ramos, presidenta de la Cámara Nacional de Turismo, Canaturh, en Intibucá, declaró que este tipo de iniciativas viene a mejorar la imagen de la región.

Cada año, alrededor de unos 16,000 turistas nacionales y extranjeros visitan La Esperanza. “Esta plaza es necesaria pues nos permitirá tener un lugar adecuado para desarrollar diversas actividades”.