A la 1:30 pm de este miércoles, Marco Bográn, exdirector de Inversión Estratégica de Honduras (Invest-H), llegó de manera hermética a las instalaciones de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (Atic) en Comayagüela para rendir declaraciones por segunda vez.
'¡Dónde está el dinero, ladrón, decinos dónde está el dinero, asesino!', gritaban ciudadanos, quienes cargaban pancartas en sus manos en las afueras de la Atic y en medio de abucheos se acercaban a Bográn para reclamarle y exigirle una respuesta real.
En tanto, mientras los medios de comunicación insistían en preguntar y al fondo se oían los gritos con sed de justicia de varios ciudadanos, el exfuncionario se mantuvo totalmente callado en su corto, pero forzado trayecto a la entrada principal.
![]() Marco Bográn llegó hasta la Atic para rendir declaración en calidad de investigado.
|
![]() 'Este delincuente se robó el dinero', citaba la layenda de una de las pancartas en las afueras de la Atic.
|
![]() Yuri Mora, vocero del Ministerio Público en Tegucigalpa
|
Puede leer: Fiscalía llega al Hospital Atlántida para investigar supuesta corrupción
'Recordemos que sobre Invest-H hay diferentes líneas de investigación, las cuales tienen que ver con las compras, contratación de asesores y otros, por algo así declarará Marco Bográn, pero aún no tenemos claridad al respecto', agregó Mora.
Asimismo, será citado el notario público Marco Tulio Castro, a quien se le investiga por su participación en la dudosa modificación de la escritura pública de la empresa Gestión y Tecnología (G y T), que involucra al empresario Juan José Lagos y su esposa la congresista Waleska Zelaya, en una compra de 474,000 mascarillas KN95, por un valor de 50,836,500.00 lempiras.
Mora dijo no saber la fecha exacta de declaración del profesional del Derecho, a quien se le indaga porque dos aspectos puntuales: la modificación de la escritura pública mientras el caso estaba en proceso de investigación por parte de las autoridades y por su vinculación con Marco Bográn, quien es su cliente.
Las autoridades también investigan supuestas irregularidades en las alcaldías de Santa Rita, departamento de Copán, Tela, departamento de Atlántida y Santa Cruz de Yojoa, departamento de Cortés.
Elvis Guzmán, vocero del Ministerio Público en San Pedro Sula, informó que decomisarán documentos en las municipalidades para esclarecer presuntas irregularidades en las compras durante la emergencia por parte de los alcaldes y el resto de la Corporación.
Otros procesos mediante Operación Júpiter
La Unidad Nacional de Apoyo Fiscal (Unaf) decomisa documentación sobre proyectos de mitigación ejecutados por la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), del período 2010 – 2015, en los departamentos de Santa Bárbara, Choluteca y Ocotepeque.A su vez, trabajan en otras dos líneas de investigación del sonado caso del Instituto Hondureño de Seguridad Social (Ihss), la más reciente hace referencia a la compra de clínicas móviles en abril pasado y que estarían siendo subutilizadas.
Además: Me arrepiento de haber mandado a mi hijo a Honduras: madre de Enoc Misael
La crisis sanitaria actual también ha puesto en evidencia alarmantes índices de diferentes formas de violencia hacia la mujer, por lo que en Júpiter III se tienen previstas más acusaciones y capturas contra transgresores de víctimas vulnerables.
Por otro lado, se verifica el incumplimiento de las medidas y protocolos de bioseguridad a los que están obligados todos los restaurantes, centros comerciales, supermercados, tiendas de conveniencia, farmacias, hoteles, empresas del rubro turístico, instituciones financieras, entre otros comercios, a fin de salvaguardar la salud y la vida de los consumidores.
![]() Inspeccionando hoteles que operan en Comayagüela, Distrito Central, en acciones de fiscales Contra la Trata y la DPI.
|
Igualmente, se inspeccionan jefaturas policiales como parte de la labor en materia de derechos humanos, se efectúan operativos para contrarrestar delitos tributarios en las distintas aduanas, se vela por la propiedad intelectual e industrial y se coordina con la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (Dlcn) y otras dependencias, la incautación de drogas.
En lo referente a los delitos contra la vida, serán presentados ante juzgados competentes los autores de varios crímenes, dentro de los que se destaca la acusación por la masacre acontecida el sábado 8 de agosto de 2020 en el municipio San Francisco de Becerra, Olancho, en el que perdieron la vida Norma Carolina Pacheco Bardales, Guillermo Antonio Erazo Ávila y José Javier Brevé Hernández.