El avistamiento de una pareja de manatís recientemente en las aguas profundas de la bahía de Tela mantiene fascinados a los biólogos y pobladores del municipio de Tela.
A raíz de este acontecimiento, dueños de hoteles y biólogos han comenzado a sostener reuniones para buscar una forma de evitar que sean cazados o amenazados por las propelas de las lanchas que día a día pasan cargadas de turistas por las aguas de la bahía.
Antal Börcsök, biólogo de Tela Marine, detalló que en los últimos tres años ha aumentado la presencia de este mamífero en las aguas costeras y lagunas de Tela. En los años 60 y 70 había una gran población de manatís en las costas caribeñas, pero debido a la caza inmisericorde y a la falta de medidas de protección, la población desapareció al extremo que se creía que no habían en las costas hondureñas, explicó Borsock.
Especie
El manatí es un mamífero acuático que llega a pesar hasta 2,000 libras. Es un animal muy dócil.
|
![]() Pobladores y biólogos del sector se han mostrado sorprendidos por la presencia de estos hermosos animales en Tela.
|
Según expertos internacionales en ballenas, el cetáceo que fue visto a 14 kilómetros de las costas de Omoa, es un cachalote (Physeter macrocephalus), una especie de ballena que puede llegar a medir hasta 20 metros y que se alimenta de calamares y peces pequeños.
El dictamen lo dio a conocer la experta en ballenas, Estephanie Norman, quien es una reconocida bióloga y veterinaria marina de los Estados Unidos.
La experta indicó que a raíz de las heridas que presenta el cuerpo, es muy probable que el cetáceo esté débil y a punto de morir, por lo que sería la causa de que esté cerca de la costa.
Según los biólogos hondureños, las heridas pudieron ser hechas por una propela de un buque grande.