22/06/2025
02:31 PM

Lobo viajó a El Vaticano en medio de protestas

  • 11 octubre 2011 /

El presidente Porfirio Lobo viajó este martes en un vuelo comercial con destino a Miami, para luego hacer escala en Holanda y finalmente llegar a Roma.

El presidente hondureño, Porfirio Lobo, viajó hoy a
El Vaticano, donde será recibido el próximo jueves por el papa Benedicto XVI, mientras en Honduras se vivía una jornada de protestas sociales por el alto costo de la vida y el desempleo.

Lobo viajó en un vuelo comercial con destino a Miami, Estados Unidos, para luego hacer otra escala en Holanda y finalmente llegar a Roma mañana, miércoles, dijo a los periodistas el secretario privado de la Presidencia, Reinaldo Sánchez.

El papa Benedicto XVI recibirá el próximo jueves en el Vaticano en audiencia privada al presidente de Honduras, Porfirio Lobo, informaron este martes fuentes vaticanas.

El presidente hondureño será recibido por el pontífice hacia las 11H00 locales (10H00 GMT) en la biblioteca privada del palacio apostólico.

De acuerdo a la información oficial, la comitiva que acompaña a Lobo está integrada por la primera dama de Honduras, Rosa Elena Bonilla; la designada presidencial (equivalente a vicepresidenta), María Antonieta Guillén; y el canciller, Arturo Corrales, entre otros altos funcionarios.

Como preve el protocolo para las visitas oficiales, el presidente Lobo deberá entrevistarse también con el número dos del Vaticano, el cardenal Tarcisio Bertone, Secretario de Estado de la Santa Sede.

El mandatario hondureño llega el miércoles a Roma para una visita oficial al Vaticano y no tiene previsto encuentros con autoridades de Italia, indicaron fuentes diplomáticas.

No se trata de la primera visita al Vaticano ya que el presidente hondureño asistió en abril de este año a la ceremonia de beatificación de Juan Pablo II, celebrada en la plaza de San Pedro, en el Vaticano, ante autoridades y representantes de todo el mundo.

El viaje de Lobo al Vaticano coincidió este martes con manifestaciones callejeras por parte de organizaciones obreras, magisteriales, patronales y sociales, que demandan un freno al alza en el precio de los alimentos y el transporte, el pago de salarios, y la no privatización de empresas públicas, entre otros.

En Tegucigalpa la manifestación ha sido convocada por las tres principales centrales obreras que aglutinan a la mayoría de sindicatos del país.

La visita de Lobo ocurre también en un momento importante, ya que a inicios de octubre fue recibido por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, a quien garantizó el respeto de los 'derechos humanos', tras las denuncias de los organismos humanitarios de graves delitos cometidos durante y después de la crisis política de junio del 2009.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha documentado graves violaciones de los derechos humanos en Honduras
desde ese momento.

Lobo viajará este mes también a Paraguay para asistir a la XXI Cumbre Iberoamericana que se celebrará el 28 y 29 de octubre.

El mandatario hondureño participará también a inicios de diciembre en Caracas, Venezuela, a la I Cumbre de Comunidad de Estados Latinoamericanos (Celac).

Lobo llegó al poder en enero de 2010 tras la celebración de elecciones e intenta la normalización de las relaciones de su país con la comunidad internacional.