12/06/2025
07:38 PM

Lluvias dañan la pavimentada hacia Trujillo

  • 24 octubre 2011 /

Los niveles del río Aguán han subido peligrosamente en las últimas horas debido a las fuertes lluvias que han estado cayendo en esta zona.

Las lluvias han causado que el paso hacia el municipio de Santa Rosa de Aguán se haya interrumpido desde el pasado sábado en horas de la tarde.

La preocupación es mayor por cuanto la cinta asfáltica de la carretera principal que conduce a Trujillo ha comenzado a resquebrajarse en una de las aproximaciones del recién construido puente La Burra, que aún no ha sido inaugurado.

Esto sería catastrófico porque no sólo afectaría a más comunidades del municipio de Santa Rosa de Aguán, sino que cerraría el paso hacia Trujillo, dijeron los vecinos.

Los municipios de Santa Fe y Santa Rosa de Aguán han sido los más afectados por la incomunicación que han ocasionado las crecidas de los ríos y quebradas; asimismo, muchos cultivos de palma africana y granos básicos han sido anegados por el agua con el consiguiente riesgo que se pierdan sus cosechas.

El paso hacia el municipio de Santa Rosa de Aguán se encuentra interrumpido desde el pasado sábado, cerca de la comunidad de Vista Hermosa; no obstante, hay motoristas que se aventuran a cruzarlo.

Este punto se encuentra a un kilómetro de la carretera que conduce a Trujillo.

El paso es arriesgado, pero muchos motoristas han intentado cruzar de un lado a otro remolcando sus vehículos con un tractor que ha sido facilitado por el alcalde de este municipio.

“Hemos puesto este medio porque necesitamos que al municipio entren alimentos, ya que siempre cuando se cierra el paso las cosas escasean y estamos garantizando que esto no suceda.La ventaja es que el tramo es corto y se pueden remolcar incluso vehículos pesados”, informo Pablo Castro, alcalde municipal.

Crece temor

Los pobladores y las autoridades de este municipio temen que las lluvias continúen, pues el paso a este municipio quedará interrumpido en su totalidad. Además, las crecidas del río Aguán son otra de las amenazas que tienen varias comunidades de esta localidad.

“El curso que mantiene este río por el paso de La Burra es una amenaza para nosotros; y es una preocupación permanente, pues recibimos frontalmente las crecidas de este río, que ya nos está dejando incomunicados”, manifestó el alcalde.

Una de las aproximaciones del puente de La Burra se encuentra dañada, lo que ha despertado preocupación en las autoridades de Trujillo, Santa Fe y Santa Rosa de Aguán por el temor a quedar incomunicados totalmente por este sector.

El temor es que las crecidas del caudaloso río por este sector erosionen la base de la carretera, aunque la empresa que construyó el puente está ejecutando trabajos para construir una losa sobre esta base a fin que esto no suceda.

Las labores de construcción del puente La Burra empezaron el pasado mes de febrero.

El puente la Burra sustituye a uno que fue destruido hace tres años por la tormenta tropical número 16, la cual dejó incomunicado al municipio de Trujillo con los de Santa Rosa de Aguán y Bonito Oriental en Colón.

El costo de este puente, que es uno de los tres que serán construidos en este municipio, supera los 32 millones de lempiras, de los cuales 16 son financiados por el BID.

Copeco prohíbe deportes extremos y mantiene alertas

Con la muerte de una mujer alemana suman ya 29 las personas fallecidas a causa de las lluvias torrenciales que azotan al país desde el 10 de octubre pasado.

El cuerpo de la ciudadana alemana Sigrid Heilmann de 51 años de edad fue encontrado en el sector del hotel Casa Kiwi, Trujillo, Colón, a la 1.15 de la tarde del sábado, reportaron autoridades de Copeco.

La mujer cruzaba un río con tres acompañantes canadienses en un vehículo cuando la fuerza de las aguas lo volcó.

En vista de las condiciones climáticas adversas, Copeco mantiene vigente las alertas roja, amarilla y verde en todo el territorio nacional por el riesgo de deslizamientos, crecida repentina de ríos y quebradas, así como por el alto oleaje en el Caribe.

Además de ello, Copeco prohibió de forma obligatoria las actividades deportivas extremas, así como de aventura (canopy), por la extrema vulnerabilidad que presenta el suelo debido a la sobresaturación del mismo.

El comité solicita a la población en general seguir las medidas de prevención necesarias para evitar poner en riesgo más vidas, dice un comunicado emitido al respecto.