14/06/2025
08:50 AM

Lanzan la ayuda

  • 20 enero 2010 /

Con metralletas en la espalda, los soldados estadounidenses avanzan en fila, entran en el Hospital General, toman el control de la seguridad en la entrada y exclaman “¡Abran paso!'

Con metralletas en la espalda, los soldados estadounidenses avanzan en fila, entran en el Hospital General, toman el control de la seguridad en la entrada y exclaman “¡Abran paso!”, durante su primera operación en el centro de Puerto Príncipe.

En el hospital, empleados, enfermos y curiosos los ven pasar en tromba, atravesar el establecimiento e instalarse en la puerta de entrada.

“Para atrás”. “Fuera. Cerramos la puerta”, vociferan los marines a la masa de haitianos que intenta entrar. “No entendemos lo que dicen”, replica uno de ellos.

Los hombres de la 82 Airbone, una compañía de aproximadamente cien militares, llegaron ayer temprano en helicópteros que aterrizaron en el jardín del Palacio Nacional destruido. “Estamos aquí para dar seguridad en el hospital. Trabajamos con el Gobierno de Haití. (...)

Estamos aquí en misión humanitaria”, dijo el sargento Smith.

“No tenemos control del hospital. Las personas vienen en busca de trabajo, incluso extorsionan a la gente. Hay muchos robos, enfermos a quienes le quitaron sus teléfonos celulares, sus bolsos. No logramos controlar a todo el mundo. Es por eso que los llamamos”, explica el jefe de seguridad del establecimiento, Limar Angrand.

Además, EUA realizó el primer lanzamiento de ayuda a Haití con paracaídas, soltando 14,500 raciones alimentarias y 15,000 litros de agua sobre una zona a unos 8 km del aeropuerto de Puerto Príncipe, anunció ayer el Comando Sur del Ejército estadounidense.

EUA era reticente en un principio a lanzar ayuda por paracaídas por el temor de desatar disturbios entre la población haitiana.

En un comunicado, el Comando Sur destacó que “los lanzamientos aéreos constituyen una de las numerosas opciones exploradas por la comunidad internacional para crear otros puntos de distribución que permitirán que la ayuda llegue más rápido a la población”.

Anunciaron que abrirán hoy una pista de aterrizaje cerca de Puerto Príncipe, cuyo aeropuerto fue sobrepasado por el tráfico aéreo con ayuda humanitaria para las víctimas, indicó un general estadounidense.

Cruz Roja y Cuerpo de Bomberos hondureños enviarán ayuda a Haití

Las autoridades de la Cruz Roja hondureña y el Cuerpo de Bomberos de San Pedro Sula han puesto a disposición sus instalaciones como centro de acopio para que los ciudadanos lleguen a hacer sus donaciones. La Cruz Roja ha notificado que las personas que quieran colaborar con aportaciones económicas pueden hacerlo en las siguientes cuentas:

Banco Hsbc 1081017749

Banco Atlántida 1100022605

Banco Ficohsa 110240970 y 11211753.

Las autoridades centrales de la Cruz Roja indicaron que sólo recibirán ayuda económica, no víveres.

Sí está recibiendo víveres el Cuerpo de Bomberos, que envió ayer un contenedor con alimentos y medicina para los damnificados por el terremoto.

Desde ayer está saliendo a diario un contenedor con víveres donados por la población hondureña.

La Iglesia Católica ha manifestado que el próximo domingo 24 los fondos recaudados en la colecta de cada parroquia serán enviados a la Conferencia Episcopal de Haití.

Además tiene abiertas cuentas en los bancos Atlántida, Occidente y Ficohsa a nombre de la Iglesia Católica SPS/Reconstrucción Haití para que puedan efectuar sus aportaciones.