16/01/2025
08:59 PM

La videovigilancia cobra auge por ola de inseguridad en San Pedro Sula

  • 05 noviembre 2016 /

Empresas proveedoras de seguridad tecnológica reportan un crecimiento del 60% en la industria.

San Pedro Sula, Honduras

La inseguridad ciudadana en San Pedro Sula orilla a las personas a buscar nuevas y mejores herramientas en el campo de la seguridad.

Complejos habitacionales, negocios, casas y hasta ciudades están ahora vigiladas en tiempo real.

Reina Lara, encargada de tienda de Grupo Mafo, empresa dedicada a la venta de sistemas de seguridad tecnológica, dijo que el repunte que ha tenido la industria a partir de este año es considerable, por lo que están innovando en la calidad de artículos que ofrecen debido a las exigencias actuales del mercado.

“Este segmento ha tomado fuerza y gracias a la facilidades que hay ahora para que alguien pueda comprar una cámara, las ventas se han ido al cielo”, indicó.

Agregó que la principal propuesta de la compañía para 2017 es expandir sus servicios de monitoreo para convertirse en los proveedores más grandes de seguridad en el país.

Eddy Solórzano, asesor técnico de Cosase, manifestó que las cámaras rotativas de alta definición son de las más buscadas, sobre todo por personas que viven en residenciales y comunidades con altos índices de hechos delictivos.

Estima que la población opta cada vez más por estas medidas debido a que los costos son accesibles y sus resultados son efectivos.

En el centro de monitoreo de Protec, la vigilancia a sus clientes es constante. Algunas colonias ya optan por el servicio.
Crecimiento

La facilidad con la que se puede acceder desde un celular a los sistemas de monitoreo de las cámaras de vigilancia es un elemento que ha contribuido al éxito que durante los últimos meses ha ganado el negocio de la seguridad tecnológica, aseguran expertos.

Allan Guardado, gerente de Proteca, área de seguridad electrónica de grupo Protec, refirió que el crecimiento de la videovigilancia es del 60% y las expectativas para el próximo año son del 100%.

Explicó que hay diversas aplicaciones para conectar cámaras de supervisión, con las cuales una persona tiene la comodidad de acceder a ellas cuando quiera y desde donde se encuentre.

“El mercado da para más y creemos que Honduras aún está en pañales, en cuanto a servicio de videovigilancia; pero sin duda los avances que hemos tenido hasta ahora son muy satisfactorios”.

Juan Guerrero, director ejecutivo de Protec, declaró que son los dueños de pequeñas y grandes empresas quienes mayor consciencia tienen de los beneficios de la videovigilancia, ya que “desean tener un mejor control sobre los activos y el personal, lo que les permite mejorar”.

A nivel público y como parte del programa Ciudades Inteligentes, en San Pedro Sula se instalaron 1,300 cámaras de vigilancia que son monitoreadas desde el Sistema Nacional de Emergencia, operador del 911. Toda la ciudad es vigilada desde allí.