Las principales obras de protección contra inundaciones que realizó la Comisión Ejecutiva del Valle de Sula, Cevs, en La Lima ya están finalizadas.
Los proyectos se construyeron en el campo Tibombo, al lado izquierdo del río Ulúa, y también protegerán a zonas adyacentes al lugar y a la población de Choloma.
Además, en el sector de Guaruma los bordos ya están nivelados. Actualmente la Municipalidad realiza trabajos de mitigación, entre ellos un engavionado en la colonia La Mesa, donde el río Chamelecón estaba labrando las aproximaciones del puente Negro.
Oswaldo Mejía, supervisor de esa obra, expresó que es necesario que las autoridades realicen una minuciosa supervisión de todos los bordos para que no se produzca ninguna sorpresa cuando llegue la temporada lluviosa. Advirtió que con las tormentas de los días anteriores los niveles de los ríos han subido, aunque no de forma alarmante.
“No hay que esperar que arrecie el invierno para tomar medidas”, señaló.
Más obras
Luis Alonso López, ingeniero que labora con la Cevs, expresó que son muchas las obras a ejecutarse en el Valle y lamentó que muchas se dejaran de realizar en los pasados tres meses de verano debido a la tardanza del Gobierno en aprobar el presupuesto.
López aseguró que La Lima está protegida durante los próximos 20 años y que empezarán los trabajos de inspección a fin de asegurarse de que todos los bordos estén reforzados para la temporada de invierno.
“En el canal Maya estamos quitando la maleza. Nos falta reparar los canales del río Chamelecón en Lima Vieja, pues allí hay unas filtraciones”, apuntó.
López agregó que el trabajo fuerte comienza desde estas fechas hasta agosto.
En Choloma se iniciará la canalización del río del mismo nombre, pues cuando llueve ocasiona inundaciones en las partes bajas del municipio.
Este proyecto se desarrollará con ayuda española por un período de un año. La Cevs actualmente trabaja en Pimienta, La Lima y Mezapa; se concentra en trabajos de canalización de ríos.
Lo dijeron
Las autoridades deben supervisar todos los bordos para que la temporada de invierno no los agarre desprevenidos”.
Oswaldo Mejía
Supervisor de obra
'Estas obras son la vida de La Lima, confiamos en los trabajos que realiza la Comisión Ejecutiva” .
Dilcia Fernández
Alcaldesa
CIFRA
48 millones de lempiras
Es el presupuesto anual de la Cevs. Soptravi transfirió 25 millones más para las obras de mitigación.
Datos
En Pimienta se levantan unos espigones en el sector de Las Vegas, ésta es otra de las zonas vulnerables en el Valle. También trabajan en Puerto Cortés.
Actualmente se laboran en la canalización del río Guaymón, el cual se está saliendo de su cauce. Se localiza en la carretera hacia el puerto de Tela.