“La sociedad hondureña tendrá que hacer considerables esfuerzos... para satisfacer las exigencias salariales del gremio magisterial”.
Así lo advierte el informe Estado de la educación, publicado por Ramón Salgado y Renán Rápalo.
El documento hace una proyección de los fondos que se destinarán al renglón salarial de los maestros del sistema educativo público.
El cálculo matemático revela: “Para 2015, la masa salarial estimada será de 20,300 millones de lempiras, considerando 15 meses de salario por año y un incremento de cinco por ciento anual por inflación”.
Esa cifra subirá en cinco mil millones, comparado con lo que actualmente se destina para ese fin.
Por otra parte, el censo de docentes desempleados que levanta la Secretaría de Educación para otorgar plazas a partir de julio próximo totaliza cerca de ocho mil profesores inscritos.
Estos maestros, anunció el ministro de Educación, Marlon Escoto, serán los únicos que podrán acceder a las 1,300 plazas que estarán disponibles en julio próximo. Unas 500 serán para pueblos indígenas.