La conectividad vial es uno de los principales objetivos del Gobierno actual, para eso se están enfocando en el mejoramiento de las carreteras del país. De los 16,000 kilómetros de carreteras pavimentadas y no pavimentadas que hay Honduras, la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos (Insep) ha dado mantenimiento a 1,800 kilómetros en los últimos años.
La inversión de la institución para este año es del 57% de su presupuesto aprobado, que es de más de 3,146 millones de lempiras.
Roberto Pineda, ministro de Insep, informó que se ejecutarán varios proyectos, entre ellos los más grandes como la continuación de la carretera en el Distrito Turístico Joya de Los Lagos, que conecta seis municipios de los departamentos de Cortés, Santa Bárbara y Comayagua que limitan con el Lago de Yojoa, la represa hidroeléctrica Francisco Morazán y otros destinos turísticos de la región. La obra está valorada en unos L152 millones.
3,600
kilómetros de red vial pavimentada tiene Honduras actualmente. Autoridades de Insep dicen que alrededor del 80% de la infraestructura vial del país está en mal estado
|
Unos 420 millones de lempiras se invierten en la pavimentación de la carretera de Mapulaca, La Virtud, Valladolid, al sur del departamento de Lempira.
Para saber
A un monto de 170.5 millones de lempiras, Insep pavimenta actualmente la carretera Catacamas-cuevas de Talgua.
|
Danlí hasta el puente Meteapa, hay un avance importante en terracería y esperamos que en el transcurso de este año se logre finalizar ese tramo”, dijo Pineda.
'La meta es tener conectividad con los demás países y para eso se estamos trabajando': Roberto Pineda, ministro de Insep
|
“Lo importante es que hemos iniciado una obra importante para esa zona de oriente y que tendrán que continuar”.
Una de las principales arterias que conecta la zona norte con el sur del país es el canal seco que aún hace falta terminar un tramo de cinco kilómetros y poner una sobrecapa a unos 29 kilómetros, desde Lamaní a Quebrachal; las autoridades de Insep y de Inversiones Estratégicas de Honduras (Invest-H) coincidieron en que se espera entregar el proyecto a mediados del próximo año.
Inversión
En 2019 se invirtieron unos 6,500 millones de lempiras; para mejorar la red vial del país este año esperan invertir unos L1,800 millones, dijo Pineda. Para saber
1-A través del fideicomiso de infraestructura vial se espera mejorar el acceso de 188 cabeceras departamentales, actualmente se realizan los estudios de los diseños y del tipo de pavimento que se utilizará.
2-Durante 2019, Insep ejecutó alrededor de 150 proyectos de pavimentación a nivel nacional, se encargó de la estructuración, formulación y seguimiento de los procesos con el objetivo de una correcta ejecución de las obras planificadas en todo el país.
3-Las autoridades de Invest-H indicaron a principios de 2020 que este año invertirán más 56,500 millones de lempiras en tres áreas: infraestructura vial, infraestructura productiva y la infraestructura de servicios sociales.
|
El Gobierno lanzó en 2018 el programa de infraestructura vial 2018-2022, con el que pretende mejorar las carreteras y lograr una mejor conectividad con los países vecinos.