13/06/2025
12:01 AM

Intensifican prevención para evitar brote de rotavirus

Las autoridades sanitarias del país han intensificado la vigilancia epidemiológica para prevenir la aparición de algún brote de rotavirus, como ha ocurrido en países vecinos, informó este día una fuente oficial.

Las autoridades sanitarias del país han intensificado la vigilancia epidemiológica para prevenir la aparición de algún brote de rotavirus, como ha ocurrido en países vecinos, informó este día una fuente oficial.

'Estamos enviando un oficio a todas las regiones departamentales y a todos los directores de hospitales para que se intensifique la vigilancia por rotavirus', declaró a radio América el jefe de Epidemiología del Ministerio hondureño de Salud, Angel Vázquez.

El funcionario explicó que 'ahora no hay brote en el país ni hay epidemia, pero en vista que en los países vecinos, tanto en El Salvador como en Nicaragua, se ha incrementado el número de diarreas, nosotros ya estamos tomando las medidas respectivas'.

Las autoridades sanitarias salvadoreñas decretaron el pasado día 24 alerta amarilla, preventiva, en los cuatro departamentos del país más afectados por los 11.664 casos de diarrea registrados en lo que va de año, de los cuales un 37 por ciento son asociados al rotavirus.

En Honduras el año pasado se registraron al menos '1.143 muestras positivas de casos de rotavirus y más de 6.400 casos sospechosos de diarrea por rotavirus', y ahora 'estamos tomando todas las medidas' necesarias para evitar que el problema reaparezca, remarcó Vázquez.

Aseguró que los hospitales públicos de Honduras cuentan con 'los insumos suficientes' para enfrentar un eventual brote de rotavirus, y recordó que una de las formas básicas de prevención es mantener medidas de higiene en la elaboración de alimentos.

El rotavirus, que adopta su nombre por su forma molecular, provoca severas infecciones que se manifiestan por vómitos y diarreas abundantes, por lo que en los niños menores de cinco años causa rápida deshidratación.