Los diputados de las comisiones de presupuesto y de seguridad advirtieron ayer que el Gobierno continuará en el 2007 combatiendo la delincuencia sin una política coherente en materia de criminalidad.
La secretaría del ramo tendrá un aumento presupuestario de 435 millones de lempiras.
El viceministro de Seguridad, Manuel Rodas Gamero, y un equipo de especialistas expusieron ante los diputados un informe acerca de la ejecución presupuestaria de la Secretaría y las metas institucionales para el próximo año.
Mal invertidos
La Secretaría de Seguridad funcionará en 2007 con un presupuesto de 2,263 millones de lempiras, con un incremento de 25 por ciento en comparación con el presupuesto de este año, que es de 1,817 millones.
El Gobierno ha invertido en los últimos cinco años alrededor de 7 mil cien millones de lempiras y los resultados son muy pobres, cuestionó el diputado opositor Jorge Ramón Hernández Alcerro, quien increpó al viceministro porque las metas que se propone la Secretaría de Seguridad para combatir la delincuencia en 2007 son “inconsistentes”.
Hernández Alcerro dijo que la realidad ha demostrado que si el país sigue atacando la delincuencia por la vía de los aumentos presupuestarios continuará fracasando, por lo que señaló que Honduras necesita que se defina una política contra la criminalidad que involucre a todos los sectores de la sociedad.
Hernández Alcerro preguntó si se justifica un aumento de 446 millones de lempiras al presupuesto de Seguridad, para seguir teniendo los mismos resultados y quizá los más elevados índices de delincuencia en nuestro país.
Metas preocupantes
En su exposición, el viceministro Rodas manifestó que la Secretaría de Seguridad se propone en 2007 reducir la cantidad de delitos contra las personas de 5,641 esperados a diciembre de 2006 a la cifra de 5,359 a diciembre de 2007, o bien reducir a cero los delitos producidos por las pandillas.
Entre las metas institucionales de 2007, la Secretaría de Seguridad se propone reducir de 8,254 accidentes de tránsito registrados este año a 7,429 a diciembre de 2007, lo mismo que aumentar el número de delincuentes capturados de 6,184 en 2006 a 7,421 en 2007.
La Secretaría se propone elevar de 10,374 a 12,374 el número de policías a diciembre de 2007.
No convence a diputados
El diputado Marvin Ponce, del Partido Unificación Democrática, afirmó que el presupuesto programado para la Secretaría de Seguridad evidencia que el Gobierno seguirá improvisando por carecer de una política de seguridad.
Por otra parte, subrayó que las metas son “preocupantes”, por cuanto no plantean una reducción sólida y concreta de la delincuencia.
El diputado nacionalista Juan Orlando Hernández dijo que a manera de recomendación el Gobierno debe fijar como meta el diseño de una política de seguridad que involucre a la sociedad en general, a la Policía y a las Fuerzas Armadas, para definir tareas conjuntas; en segundo lugar, depurar la Policía a través de reformas a la ley, montar un equipo de evaluación policial y si es posible, fundir el ejército y la Policía en una sola fuerza.
Déficit
Funcionarios del Gobierno aceptaron que este año ha habido una pobre ejecución presupuestaria en las diferentes secretarías de Estado.
El gobierno central, que funcionó con un presupuesto de alrededor de 42 mil millones de lempiras, ha tenido pocas inversiones en los primeros meses de la presente administración, especialmente en proyectos para el desarrollo económico y social.
Así lo dicen
“Estas metas son preocupantes, no plantean una reducción sólida y concreta de la delincuencia en el país”.
Marvin Ponce
Diputado UD
“El ministro y viceministro de Seguridad son de los más capaces y honrados que tiene el país. El próximo año habrá más policías”.
Marco A. Andino
Diputado Partido Liberal
Farsa
Reacción:
El registro de armas ejecutado por la Secretaría de Seguridad en el gobierno anterior resultó una farsa y significó un timo para la ciudadanía, dijo ayer el viceministro del ramo, Manuel Rodas Gamero.
El funcionario aseveró que lo que existe es un inventario de armas que no tiene ningún impacto para los propósitos de investigación de actos criminales.