Detectives de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (Atic) y el Ministerio Público (MP) mantienen bajo la mira los 78 contenedores que, según Inversión Estratégica de Honduras (Invest-H) conforman los dos primeros hospitales móviles comprados a una empresa de Estados Unidos, pero construidos en Turquía.
Los agentes, igualmente que funcionarios de Aduanas, llegaron ayer a la terminal general de la Operadora Portuaria Centroamericana (OPC) antes de que el buque Ijsselborg Delfzijl (IMO: 9456745), atracara en el muelle número 6 alrededor de las 8:25 am.
Las autoridades ejecutan las investigaciones a raíz de las denuncias de corrupción en la compra superior a los $47 millones de 7 hospitales que realizó Marco Bográn, exdirector de Invest-H a Elmed Medical Systems, Inc.-DBA Hospitales Móviles- del guatemalteco estadounidense Axel López.
Pero este proceso, denunciado anoche por Yuri Mora, portavoz en Tegucigalpa del MP, es desde ayer mismo obstaculizado por funcionarios de Aduanas que han formado un matrimonio con los de Invest-H, entidad que, pese a ser el comprador, no recibió el buque.
LEA: ¿Qué deben tener los hospitales móviles que llegaron en el barco?
El MP se mantiene alerta desde anoche porque Aduanas advirtió que no permitirá que los agentes de la Atic realicen inspecciones hasta que Invest-H no entregue los documentos como las facturas, lo cual despierta sospechas pues daría lugar a falsear documentación que esa entidad tuvo que haber presentado con antelación.
“El Ministerio Público está considerando actuar contra funcionarios de Aduanas que en realidad no están queriendo que el Ministerio Público haga su trabajo y revise todo lo que viene en estos contenedores”, dijo Mora, quien a la vez anunció que los agentes no permitirán que los contenedores salgan de los recintos portuarios sin antes ser inspeccionados.
La Operadora Portuaria Centroamericana (OPC) comenzó la descarga de los hospitales alrededor de las 10:00 de la mañana.
|
“La Atic y el MP están constatando si esos contenedores son los hospitales, sin son nuevos o usados, si tienen el equipo que mencionan los documentos, como las camillas, oxígeno”, dijo.
Los primeros dos hospitales móviles, comprados de manera directa por Invest-H, según contrato MAR20-2020-e-RFQ, cuestan $15,900,000 ($7,950,000 cada uno).
El 19 de marzo, de acuerdo con información de la Secretaría de Finanzas, el Banco Central de Honduras (BCH) transfirió esa cantidad a la cuenta de Elmed Medical Systems, Inc.-HospitalesMoviles.com con numero 120056152 de Chase Bank “por la compra de dos hospitales móviles con capacidad de noventa y un camas”.
Según la orden de compra emitida por López, el tiempo de entrega oscilaría entre 45 y 55 días, no obstante, Elmed Medical Systems se incurrió en un atraso de 57 días, los entregó ayer, 112 días después de haber recibido la suma millonaria.
Tras atracar en el muelle, empleados de la OPC comenzaron a descargar del buque los contenedores que llegaron cubiertos con lonas que tenían rotulado la ciudad destino como SPS (San Pedro Sula), y en inglés “emer, under deck”, “nur room”, “HDU”.
Después de permanecer durante la madrugada en la bahía de Puerto Cortés, el barco, procedente de Turquía, atracó en el muelle 6 de la terminal de contenedores.
|
Para conocer con precisión el equipo médico que poseen los hospitales, Diario LA PRENSA le solicitó cerca de las 3:30 pm de ayer la declaración única aduanera de importación a funcionarios de Aduanas, entre ellos al director Juan José Vides, pero no respondieron.
Más tarde, después de las 6:30 pm, por medio de un comunicado, Vides aseguró, sin mostrar documentos, que daba “la certeza” de que “los hospitales móviles vienen bien equipados”.
Pese a que la compra de los hospitales está en tela de juicio y el mismo Gobierno ha asegurado que las compras directas durante la emergencia las realizaron con transparencia, las autoridades no dieron el acceso a los periodistas para que observaran el proceso de descarga.
Después de permanecer durante la madrugada en la bahía de Puerto Cortés, el barco, procedente de Turquía, atracó en el muelle 6 de la terminal de contenedores.
|
La hermética descarga del buque coincidió sorpresivamente con la exclusión de los agentes aduaneros privados de los procesos de retiro de mercancías importadas por el Gobierno desde los recintos portuarios.
Desde ayer, según autoridades de Aduanas, los funcionarios de esa entidad actuarán de oficio en la gestión de desaduanaje y nacionalización de las mercancías compradas por el Gobierno.