La Embajada de Honduras en Belice, con apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), logró el retorno de 19 hondureños que habían ingresado de forma ilegal a ese país.
Se trata de 12 hombres que estuvieron privados de libertad por agravio de no tener visa y papeles migratorios en orden, cinco mujeres, una menor de 14 años y un recién nacido a quienes el Gobierno beliceño les dio perdón para que pudieran regresar a Honduras, y que pudieran pasar las fiestas navideñas con sus familias.
Puede leer: Ministra de Salud pide a hondureños guardar aguinaldo ante posible confinamiento en enero
La embajadora Nery Magaly Fúnez indicó que el regreso se hizo bajo el programa retorno seguro, “unos compatriotas ingresaron a Honduras vía terrestre por Guatemala, entrando por Corinto, mientras otros fueron trasladados a Tegucigalpa por transporte aéreo”.
![]() El regreso del grupo de hondureños se concretó a través del programa 'Retorno seguro'.
|
Expresó que es fundamental reconocer el apoyo que brindan para este proceso la OIM, las autoridades migratorias del gobierno de Guatemala, el Consulado de Honduras en este país y el Instituto Nacional de Migración de Honduras.
Para saber
El Gobierno de Belice penaliza con seis meses de cárcel a una multa de más de 500 dólares, el ingreso de migrantes sin sus documentos migratorios a su país.Adermás: Honduras podría volver al confinamiento en enero, dice Carlos Madero
Como se recordará, en el mes de noviembre la Embajada de Belice también logró el retorno de otros 34 hondureños tras haber cumplido su pena por delitos migratorios.