05/12/2023
10:06 AM

El plan de nuevos peajes en el valle de Sula divide opiniones

  • 29 agosto 2023 /

Se construirían cuatro bloques de casetas para financiar tres libramientos viales para San Pedro Sula y uno en El Progreso, Yoro.

San Pedro Sula

El plan de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT) de construir cuatro nuevos bloques de peajes en el valle de Sula para financiar nuevas carreteras consideradas “megaproyectos” generó opiniones encontradas.

Si bien, la iniciativa no es satanizada considerando que en campaña política el Gobierno se oponía a los peajes, para el diputado liberal por Cortés, Marlon Lara, si las cuatro obras que se necesitan para descongestionar las principales ciudades del valle se ejecutan, el problema radicaría en que el gobierno encabece los proyectos.

“El problema cuando el gobierno ejecuta los proyectos es que son obras que salen muy caras, porque el gobierno no es eficiente al momento de ejecutar proyectos. Si el gobierno da esa concesión, puede lograr que sea más barata la inversión, más eficiente y a menos costo para recuperarla a través de los peajes. Eso sería lo más viable”, consideró.

Los proyectos

La SIT contempla a mediano y largo plazos construir en el valle Sula estas obras: Arco Este de San Pedro Sula (Búfalo - Bijao), es decir, el libramiento de SPS; Reconstrucción La Barca - El Progreso - Tela y libramiento sur El Progreso; construcción de carretera tramo: Quimistán - Corinto; y libramiento San Pedro Sula - Occidente (De Cofradía a El Calán y Búfalo, Villanueva).

Sugirió seguir el proceso que en inglés se llama BOT (Building operation transfer), es decir, construir, operar y transferir, que significa que una empresa hace el proyecto, lo termina, lo cobra durante 10 o 20 años y después lo transfiere al gobierno.

Considera que si bien las obras son necesarias y urgentes, el gobierno de Xiomara Castro tiene que plantearlo y socializarlo con la población con transparencia, porque es al final quien pagará.

Respalda iniciativa

Para el alcalde de Quimistán, Rubén Darío Pacheco, si colocar peajes es una forma de tener un proyecto tan necesario como la nueva carretera proyectada para que atraviese su municipio, la apoyará. “Para quienes circulen por ahí significará ahorrar dinero, tiempo y combustible. Por ejemplo, ahorrarse dos horas de combustible es el equivalente a lo que puede costar 30 veces el peaje. Entonces, si hay proyectos que solamente pueden financiarse con peaje, creo que la gente lo recibirá bien”.

Cree que como esa será una carretera alterna que los librará de los atascos en la de Naco a San Pedro Sula, y luego todo el valle para llegar a Omoa, habrá gente que pagará con gusto. El que no quiera pagar podrá seguir usando la vía actual, con todos los atrasos que eso significa.