Nasry “Tito” Asfura, precandidato presidencial del Partido Nacional de Honduras (PNH), se presentó este lunes ante los Juzgados en Materia de Criminalidad Organizada, Corrupción y Medio Ambiente en Tegucigalpa.
Asfura, quien fungió como alcalde del Distrito Central entre 2014 y 2022, llegó a eso de las 8:00 am al referido Juzgado para comparecer en audiencia de declaración de imputado por las acusaciones presentadas por el Ministerio Público (MP).

“No la debo, no la temo”: repite Nasry Asfura
La militancia del Partido Nacional acompañará hoy a Tito Asfura a presentarse ante los juzgados.
La militancia del Partido Nacional realizó una caravana hasta ese edificio judicial, ubicado en la colonia Palmira, para respaldar al exedil capitalino, que llegó junto a su apoderado legal, Dagoberto Aspra.
Acusaciones del Ministerio Público
El caso contra “Papi a la orden” se desprende de investigaciones de la Uferco sobre un supuesto esquema de lavado de dinero ejecutado por exfuncionarios de la Alcaldía Municipal del Distrito Central, en el cual más de 28 millones de lempiras (L28,559,062.20) habrían sido desviados de manera sistemática y premeditada para beneficio personal y de terceros.

Aparte de Nasry Juan Asfura Zablah, también están acusados Cinthia Elizabeth Borjas Valenzuela y Nilvia Ethel Castillo Cruz, por suponerlos responsable de lavado de activos, malversación de caudales públicos, fraude, uso de documento falso y violación de los deberes de los funcionarios.
Además, Mario Roberto Zerón Suazo y Rony López Córdova por fraude y violación de los deberes de los funcionarios; Wilmer Gerardo Rodríguez López y Roger Ariel Amador Ramírez por lavado de activos, fraude y uso de documento falso; Óscar Rolando Uriarte Romero por lavado de activos.
De acuerdo a las investigaciones, el desvío supuestamente se realizó mediante la emisión de 32 cheques a nombre de Nasry Asfura, Cinthia Elizabeth Borjas Valenzuela y Nilvia Ethel Castillo Cruz,entre 2017 y 2018, solicitados al banco administrador del fideicomiso de la alcaldía bajo la justificación de “fondos rotatorios”, “fondos especiales” y “reembolsos de gastos”.
Según el requerimiento fiscal, los cheques habrían sido depositados en cuentas personales de los imputados, fondos que posteriormente egresaron para beneficio de personas naturales y jurídicas vinculadas a Asfura Zablah. Algunas de estas personas habrían cobrado los cheques y entregado el efectivo a uno de los imputados, quien era de confianza del exalcalde.
Se presume que otra parte del dinero fue desviado para financiar campañas políticas, cubrir gastos no oficiales de la alcaldía, pagar tarjetas de crédito de Asfura Zablah y sus descendientes, y realizar compras personales, como joyas, según detalla la Uferco en un comunicado.
”No la debo, no la temo”
Previo a su presentación voluntaria, el aspirante presidencial se refirió a la acusación y adujo: “Esto no es novedad. En el Gobierno anterior, que era nacionalista, me tocó hacer lo mismo, nada más que con un antejuicio. Presentamos todas las pruebas a los jueces, me aseguraron mis bienes con privación de dominio, pero todo salió bien”.
Reiteró que “dicen ellos que antes era alcalde y tenía derecho a un antejuicio, y ahora soy un ciudadano común y corriente, por eso vuelven al mismo juzgamiento, que no cambia, ni un punto, ni una coma. Hoy la estamos enfrentando de nuevo, no la debo, no la temo. Estamos firmes y seguimos la ruta”.