Los miles de afiliados al Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) llevan años esperando que les construyan un hospital en La Ceiba. El 30 de junio de 2023 se quedaron sin atención de las emergencias.
Esta semana las autoridades informaron sobre compra del edificio que hace unos años albergó el hospital Suizo-Hondureño, para que funcione el hospital propio del IHSS, este anuncio es rechazado.
El Seguro Social está próximo a recibir unos 25 millones de lempiras como devolución de bienes incautados en Estados Unidos, que fueron adquiridos ilegalmente por su exdirector, Mario Zelaya. Estos fondos podrían destinarse a la compra del edificio del Hospital Suizo, según dio a conocer Yadira Álvarez, directora ejecutiva del IHSS.
Pero representantes de diversas organizaciones sindicales, fuerzas vivas y miembros de la Cámara de Comercio ya mostraron su rechazo.
De acuerdo a las autoridades del Seguro Social, recibieron una propuesta de compra del edificio por un valor de 38 millones de lempiras.
Roger Terán, regidor de la alcaldía ceibeña, dijo que “estoy admirado del descaro que tienen las autoridades del Seguro Social, ese edificio hace algunos años lo vendían en menos de veinte millones y ahora lo quieren comprar en 38 millones, lo están comprando en casi el doble. Siguen las mafias manejando el Instituto Hondureño de Seguridad Social y hay gente de altos quilates relacionada con el Gobierno que está metido en eso”.
La Cámara de Comercio, organizaciones sindicales, fuerzas vivas que conforman el comité prorescate del Seguro Social en La Ceiba, no están de acuerdo, ya que la alcaldía tiene listo un terreno que será donado para la construcción de un edificio nuevo y solo se gastaría en la edificación de las instalaciones y equiparlo.
“Queremos una respuesta de la directora del Seguro Social sobre pagar un edificio sobrevalorado, todos conocemos aquí la propuesta que estaba entre ocho y diez millones de lempiras, ya hora aparecen con 38 millones. No es justo lo que están haciendo con nosotros los que ponemos el dinero”, se quejó Henry Cárcamo, del comité prorescate del Seguro Social.

Desde el 30 de junio del año pasado, más de 132,000 afiliados al Seguro Social en el litoral se quedaron sin atención de las emergencias, luego que el Hospicentro Okens dejara de operar por falta de pago y mejoras en el contrato.
Colapsado en hospital Atlántida
Ante esta necesidad, la junta directiva del Seguro firmó un convenio con la Secretaría de Salud para que el hospital Atlántida brinde atención a los derechohabientes.
Esta iniciativa generó protestas en los médicos del centro hospitalario, ya que aseguran que el hospital Atlántida está colapsado y con un aumento de pacientes podría empeorar.
Los más de 130,000 derechohabientes del Seguro Social en el litoral atlántico generan aproximadamente unos 70 millones de lempiras mensuales.
La Corporación Municipal de La Ceiba declaró a mediados de noviembre de 2023 un estado de emergencia en salud en el municipio, debido a la falta de atención en el Seguro Social. La declaratoria se dio durante un cabildo abierto desarrollado en el salón de sesiones de la alcaldía ceibeña.