Estudiantes de Medicina de la Universidad Católica de Honduras (Unicah) realizan este lunes un plantón frente a Casa Presidencial, exigiendo a las autoridades de la Secretaria de Salud el salario beca por el trabajo social que realizan en los centros asistenciales.
“No a la discriminación, Justicia salarial para médicos en servicio social”, dicen algunas de las pancartas que portan los protestantes esta mañana.
Alrededor de 120 estudiantes en servicio social llegaron a eso de las 9:00 de la mañana a la sede del Poder Ejecutivo y estarán aproximadamente hasta las 12:00 del medio día.
En total, son alrededor de 300 estudiantes de este centro educativo de educación superior que han sido excluidos por la ministra de Salud de recibir el beneficio del salario beca que otorga el Estado.
Polémica decisión de Salud
El pasado martes 15 de octubre, mediante el Oficio No. 4986-SS-2024, la Secretaría de Salud informó sobre la suspensión del salario beca para los Médicos en Servicio Social de Unicah, argumentando una supuesta falta de presupuesto.
El anuncio ha generado indignación entre los estudiantes, quienes señalan que la decisión se tomó una semana antes del inicio de su servicio social, sin previo aviso, a pesar de haber cumplido con los procesos de inducción y elección de plazas de manera adecuada.
Ministra de Salud explica las razones
La ministra de la Secretaría de Salud, Carla Paredes, se pronunció el jueves a la suspensión del salario beca para los estudiantes de medicina en servicio social de la Unicah y explicó las razones de la determinación.
“¿Por qué siempre tiene que ser el Estado el que tenga que dar la cara por la empresa privada?, ¿Por qué la Universidad Católica no hace un esfuerzo y los ayuda si los ve tan agobiados?”, se preguntó la titular de Salud.
Paredes señaló que intentan perjudicarla y mencionó que no pondrá en riesgo la atención médica para la población hondureña al desviar fondos del presupuesto de Salud para asignarlos a las becas de los estudiantes de la Unicah.