20/06/2025
12:08 AM

Honduras envía ayuda en 20 contenedores

  • 23 enero 2010 /

Honduras envía nueva ayuda para paliar las necesidades del pueblo haitiano por conducto de la Cruz Roja Hondureña. Dos millones de lempiras han sido destinados a través de la Presidencia de la República

    Honduras envía nueva ayuda para paliar las necesidades del pueblo haitiano por conducto de la Cruz Roja Hondureña. Dos millones de lempiras han sido destinados a través de la Presidencia de la República.

    Se informó ayer que se habían despachado veinte contenedores que salieron del puerto de La Ceiba. Esa ayuda se suma a las primeras raciones que llegaron la semana anterior y que eran distribuidas ayer en los barrios donde se registraron los mayores daños que dejó el sismo del 12 de enero.

    En la Plaza del Mundo se instalaba un contenedor de ayuda y eran inmensas las filas de haitianos que intentaban obtener una bolsa de raciones. La desesperación se adueñó de los pobladores, al grado que el orden inicial de la entrega se rompió cuando los hombres, en su mayoría por la fuerza, sacaron la provisión, dejando sin alimento a muchas mujeres y niños.

    Atrasos

    En el trayecto de Jimaní, en la frontera de República Dominicana y Haití, la caravana de vehículos de diversos países, como contenedores con ayuda, creaba congestionamiento para llegar a Haití.

    Si normalmente el recorrido entre este punto fronterizo y Haití tardaba una hora y media, ahora, con el fluir de ayuda, se necesitan de cuatro a cinco horas para llegar.

    A esto se suma la cantidad de haitianos que a pie tratan de abandonar al país y establecerse en República Dominicana. Las autoridades dominicanas han establecido un cerco en la frontera para evitar el ingreso masivo de haitianos en la zona y han enviado brigadas médicas y comedores móviles que elaboran unos doce mil platos de comida diarios para ayudar a los damnificados por el terremoto. Las brigadas apoyan todas las acciones y ayer se trataba de establecer un plan de intervención sanitaria por el temor de que broten epidemias que agudicen aún más la situación en Haití.

    LA PRENSA, en su recorrido por todas las zonas afectadas, fue testigo de cómo los haitianos han instalado sus campamentos en parques y montañas.

    Mientras tanto, la brigada de los bomberos de La Ceiba continuaba ayer acudiendo, junto con sus compañeros de República Dominicana, a todas las llamadas de auxilio para tratar de rescatar a posibles víctimas.

    Por el último temblor registrado ayer se reportaron al menos trece muertes más cuando cedió la débil estructura que aún sostenía algunas viviendas, que, pese a las alertas, la gente se había negado a abandonar.