Tegucigalpa
El drama que viven los pacientes en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) es una realidad que algunos prefieren ignorar.
Los trabajadores que aportan un 2.5% de su salario, conforme al techo de cotización, para recibir atención médica son víctimas de la ineficiencia del sistema.
Las largas horas de espera, los desmayos por falta de atención y la obligación de recurrir a otros centros asistenciales son solo algunas de las consecuencias de un servicio que no cumple con su propósito.
El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), al ser uno de los mayores aportantes del IHSS, decidió hacer un llamado público.
Alejandra Banegas, portavoz de la organización empresarial, expresó el malestar de los patronos ante una situación que persiste por más de una década.
“Este no es un tema que viene desde hace 12 años; es un tema histórico que no se ha podido resolver. Nombran juntas interventoras que no han logrado encontrar soluciones permanentes”, dijo la oficial.
Banegas aseguró que los derechohabientes lo único que desean son “soluciones, que cuando vayan al Seguro Social puedan encontrar citas, tener médicos que los atiendan con un servicio de calidad, medicamentos y equipo técnico para resolver sus problemas”.
En el Cohep lamentaron las prórrogas que le dan a cada aportante que busca curar su padecimiento y hasta tengan que madrugar para poder ser atendidos en los hospitales bajo el mando del IHSS.
Y en lugar de cambios improvisados o temporales, Banegas destacó la necesidad de soluciones permanentes. “Los derechohabientes merecen atención de calidad, médicos capacitados, medicamentos disponibles y citas médicas oportunas”, apuntó.
El Ministerio Público expuso el avance en la investigación de las planillas fantasmas que sacaron 7 millones de lempiras en el Seguro Social. Afirmó que las investigaciones llevan un avance de un 90%. Señaló que pronto presentarán el requerimiento fiscal para llevar ante los tribunales de justicia a los responsables del desfalco del IHSS.
Además, la oficial del Cohep expuso: “Como Consejo Hondureño de la Empresa Privada nos ponemos a disposición para aportar nuestro conocimiento técnico, aprovechar los recursos y brindar soluciones permanentes al Instituto Hondureño de Seguridad Social”.
En el Cohep aseguran que lo único que desean es que los pacientes, que acuden a diario, encuentren solución a sus enfermedades, ya que también aportan dinero.
Repuesta del IHSS
Samuel Zelaya y Marco Destephen, comisionados del IHSS, expusieron que hay un “verdadero plan para recuperar y fortalecer las diversas áreas del Seguro Social”.
Lo primero que buscan hacer es recuperar el abastecimiento de medicinas, con una inversión de 2,600 millones de lempiras, lo que ayudará a normalizar la entrega de los fármacos hasta 2026.
Después quieren conseguir equipo médico, una inversión proyectada en más de 1,000 millones de lempiras para mejorar la atención y reducir la mora quirúrgica en el Seguro.
El interventor Marco Destephen explicó que el manejo de los recursos financieros es una prioridad. “El dinero lo tenían en una cuenta de ahorro corriente, lo que hicimos fue tratar de colocar bien esos fondos para que nos pudieran generar muchos más intereses”.
Aunque ahora no es posible ejecutar obras de infraestructura por falta de tiempo, la comisión está delineando planes estratégicos que podrían desarrollarse a corto o mediano plazo. Por ahora, los interventores mencionaron que su intención es apersonarse al Congreso Nacional para postergar la Ley del Sistema Integral de Protección Social.