En un importante paso hacia la obtención de financiamiento para el país, el Gobierno de Honduras anunció esta semana su integración al directorio de la Corporación Andina de Fomento (CAF), según lo informado por la titular de la Secretaría de Finanzas, Rixi Moncada.
Esta decisión marca un hito en el camino de la administración de Xiomara Castro hacia la obtención de préstamos que podrían ascender a 20, 30 o incluso 50 millones de dólares, a pesar de los cuestionamientos legales que rodean la adhesión de Honduras a la CAF.
El economista Martín Barahona explicó que después de haber pagado una o dos cuotas de la capitalización requerida, Honduras estaría en condiciones de acceder a estos préstamos, que, aunque relativamente pequeños, son de gran importancia para el desarrollo de proyectos y la inversión en el país. Barahona destacó que, en la práctica, Honduras ya se considera parte de este banco y es probable que se aprueben créditos en un futuro cercano.
La inclusión de Honduras en el directorio de la CAF se hizo efectiva después de que el Gobierno pagara la primera cuota de 6.2 millones de dólares, como parte de un compromiso total de más de 400 millones de dólares que se espera saldar en su totalidad.
Una característica destacada de la CAF es que no impone condiciones estrictas para la obtención de financiamiento, lo que sugiere que a finales de este año o a principios del próximo, se podrían aprobar los primeros financiamientos que contribuirán al crecimiento económico y al desarrollo de Honduras.