Los centros educativos técnicos en el país por mucho tiempo han estado abandonados, con equipos obsoletos que afectan el aprendizaje de los estudiantes.
De acuerdo con directores de varios institutos técnicos, la última inversión que se realizó por parte de la Secretaría de Educación para la compra de equipo y herramientas para los diferentes talleres fue en 2008.
Desde ese entonces la adquisición de máquinas y otros equipos es por donaciones o del aporte de los padres de familia.
1 - Instituto Técnico Luis Bográn
2 - Instituto Técnico San Martín de Porres
3 - Instituto Técnico Alemán
Para este año, desde la Secretaría de Educación se contempla invertir al menos 90 millones de lempiras en la adquisición de nuevo equipo que vendría a fortalecer la enseñanza y los aprendizajes de los estudiantes, las autoridades estiman que con el montó se podrá ayudar a unos 32 institutos técnicos a nivel nacional.
“Se van a fortalecer 32 institutos técnicos, se van a mejorar los talleres de electricidad, automotrices, con todo lo que requieren cada uno de esos centros educativos”, expresó Juan Carlos Coello, titular de la Dirección de Construcciones Escolares.
El funcionario indicó que se lanzó una licitación internacional a mediados de julio para la compra del equipo, por lo que esperan en cuatro meses puedan tener adjudicada la compra a una de las empresas que participe en el proceso de licitación.
La noticia no alegra a las autoridades del Instituto Técnico Luis Bográn en la capital, pues recuerdan que cada año los funcionarios de la Secretaría les piden que hagan inventarios y cotizaciones del equipo que más requieren, con el compromiso que les darán nuevas herramientas; sin embargo, no les cumplen.
“Mandamos las cotizaciones a la unidad de adquisiciones, pero es mentira, no nos dan nada; estamos trabajando con maquinas de los 70 y 80”, argumentó Juan Carlos Reyes, docente del taller de mecánica industrial. Manifestó que muchos de los equipos que se han actualizado es por el apoyo de los padres de familia, no por la Secretaría de Educación.
Firman convenio de becas con Brasil
Tegucigalpa. La Secretaría de Educación, con el propósito de impulsar a los estudiantes en las diferentes áreas del conocimiento agrícola, firmó una carta de intención con la Universidad Federal Rural de Pernambuco, en Brasil.
El acuerdo establece el apoyo entre ambas instituciones para fortalecer los lazos de colaboración académica.
Juan Carlos Coello, en representación de la Secretaría de Educación y del Sistema de Centros de Innovación Tecnológica y Agrícola de Honduras (Scita), firmó la carta de intención que tiene vigencia de un año. “Estamos contentos, con muchas expectativas”.