19/04/2025
11:15 PM

'Hay tiendas que venden L400 mil al mes a través de las redes sociales”

San Pedro Sula, Honduras.

Crear la plataforma electrónica y darse a conocer es el primer paso que deben seguir los micros, pequeños y medianos empresarios para ofrecer sus productos por medio de internet.

Ricardo Irías, creador del sitio virtual Amazylia y con una maestría en Estrategia Corporativa y Política Económica, señala que los resultados de vender en línea son positivos.

Por medio de ese sitio promueve y vende productos a 45 empresas afiliadas y comparte su experiencia para que más sepan cómo llevar su negocio a la red.

¿Qué le recomendaría a un emprendedor que quiere vender en línea?

Antes de iniciar a vender en línea por lo menos debería tener una página web informativa para darse a conocer, pero le debe dar mantenimiento porque si la descuida los clientes creerán que la empresa ya no está. Yo recomendaría que venda productos difíciles de conseguir.

¿Las mipymes pueden llegar a un mercado más amplio al utilizar la internet como herramienta de promoción?

Cuando uno piensa en mercado electrónico piensa en varias opciones; pueden empezar vendiendo en redes sociales, que se da mucho, o páginas dedicadas a eso específicamente. Hay mucho comercio en redes sociales, eso no se registra como una venta en comercio electrónico, pero hay tiendas que venden 400 mil lempiras al mes por esa vía.

¿Qué se está vendiendo a través del portal de internet?

De acuerdo con lo que vemos, se están vendiendo productos para pastelería, flores, libros, productos artesanales y productos de ferretería. Pero sobre todo los primeros tres que le mencioné.

¿Hay otros portales de internet que las mipymes utilizan para vender sus productos?

No sé qué tipo de soluciones dan, sin embargo, hay una además de Amazylia.

¿Qué porcentaje de la población está comprando por internet?

Es muy bajo todavía. El 74% de las personas que compran cualquier cosa primero buscan por internet, esto sucede a nivel centroamericano. Eso da un indicio de que se necesita vender en línea.

¿A qué se debe el porcentaje reducido de las compras por internet?

Primero, hay pocas tiendas en línea, ya que esto puede ser costoso: una página web anda costando entre 20 a 25 mil lempiras con un carrito de compras; a eso hay que sumarle una plataforma de pagos, eso anda entre 200 y 500 dólares. Además, está el tema confianza, hay personas que como no están acostumbradas no saben si al pedir ese producto les llegará de verdad, o tienen miedo al usar la tarjeta de crédito por la clonación; pero realmente es más riesgoso comprar en una gasolinera.

¿Cómo visualiza el comercio electrónico en cinco años?

Lo veo desarrollado; está creciendo muy rápido. Nosotros tenemos un año de estar en el mercado y hemos atendido bastantes necesidades.