21/06/2025
01:53 AM

Hasta 100 millones de lempiras al día se pierden por el gorgojo

Tegucigalpa, Honduras.

De 50 millones a 100 millones de lempiras se pierden diariamente por los daños que ocasiona el gorgojo descortezador, a partir de un informe de la comisión multipartidaria del Congreso Nacional.

Esta semana se leyó el documento en el pleno por parte la comisión y se acordó que se aunarán esfuerzos en ambos poderes del Estado para hacerle frente a la plaga.

Misael León, director del Instituto de Conservación Forestal (ICF), explicó que hay tres clasificaciones de daño.

La primera fase incluye la presencia del gorgojo en el pino, pero sin daños mayores. En la segunda ya se muestra un color amarillento, y en la última fase el árbol está totalmente afectado y presenta un color café. “La fase tres es totalmente mapeable con tomas aéreas y estimamos que hay 400,965 hectáreas dañadas y 199,035 hectáreas perjudicadas que están entre la primera y segunda fase”, detalló.

No obstante, calculó que el 75% del total de hectáreas afectadas están controladas.

Los técnicos del ICF hacen franjas de contención que separan el bosque infectado del sano, pero siempre se mantiene la vigilancia de las zonas. Aún se trabaja en el resto del bosque de pino plagado y se concentra en los departamentos de Comayagua, El Paraíso y Francisco Morazán.

Acciones

Para atender la emergencia por la plaga del gorgojo, el ICF ha definido cuatro etapas. Una se basa en el control, la segunda consiste en la extracción de los pinos dañados (que se usa como biomasa).

En la tercera se busca prevenir incendios forestales con los pinos secos, y la última es la restauración de las áreas afectadas. León expuso que en la segunda etapa hay algunas limitantes de carácter legal, como los horarios de traslado de los pinos cortados. La ley prohíbe que de 9:00 pm hasta las 5:00 am se transporte material forestal; por lo que solicitan ampliación de horarios para atender la emergencia. También mencionó que es recomendable el uso de doble vagón para transportar los pinos.

Además es necesario que las municipalidades se limiten al cobro de tasas. “Hay alcaldías que desean cobrar como que la madera que se está extrayendo está en buen estado, y no es así”, lamentó el funcionario. El primero de marzo, el Congreso Nacional aprobó una moción presentada por el diputado del Partido Libre Manuel Zelaya orientada a integrar una comisión para que se investigue la situación del desastre ocasionado por la plaga del gorgojo.

Aníbal Cálix, miembro de la comisión del Congreso, expuso que es necesario dar mayor importancia a la situación de la plaga. “Es algo de gravedad y que está poniendo en precariedad el bosque de todo el país”, manifestó.

Exteriorizó que por ahora la única alternativa es cortar los pinos dañados, lo cual puede ser una amenaza para la incidencia de incendios.