13/06/2025
12:01 AM

'Ha sido un año con rumbo, pero sin pompa'

Como un año difícil calificó el alcalde Rodolfo Padilla Sunseri sus primeros doce meses de gestión. El edil conversó con LA PRENSA manifestando que han existido logros pero falta mucho por hacer.

Como un año difícil calificó el alcalde Rodolfo Padilla Sunseri sus primeros doce meses de gestión.

El edil conversó con LA PRENSA manifestando que han existido logros pero falta mucho por hacer.

Anunció que habrá cambios el 29 de febrero y que la próxima semana se nombrará al nuevo comandante de bomberos. Padilla manifiesta que sus metas son a cuatro años, pero que su administración ya tiene un rumbo.

¿Cómo evalúa su primer año de gobierno?

Falta mucho por hacer, no se ha logrado todo lo que quisiera pero vamos por buen camino. Le recalco a los funcionarios que una buena gestión se puede arruinar en un día. Pienso que al final de los cuatro años la ciudad será mejor que cuando asumimos el poder.

Prometió un gobierno transparente y honesto en su discurso de toma de posesión, ¿se ha cumplido?

Es un proceso y no es fácil erradicar situaciones que se vienen dando hace 25 años. Hacemos esfuerzos y desde ayer cualquier persona que quiera prestar servicios a la alcaldía tiene que pasar por un concurso público.

¿Hay otro logro en transparencia?

Sí, las sesiones de Corporación son abiertas, pero sé que a lo interno de la alcaldía hay un sinnúmero de vicios que poco a poco se están combatiendo.

¿En qué departamento encontró más problemas?

En la administración, la municipalidad está colapsada. El proceso pasa por demasiadas manos y se puede prestar a cualquier situación. Eso hay que corregirlo y en ello estamos trabajando.

¿Qué ha pasado con el reordenamiento de la ciudad?

Avanza y por lo menos en este año la mesa está servida. Se ha logrado mucho y hay acuerdos con los transportistas del Sur y del Este que representan el 85 por ciento de los buses que entran a la ciudad. Hay un buen equipo trabajando y en los próximos seis meses se verán resultados. Ya tenemos el terreno y se consideran otros para trasladar a los vendedores. Este año reubicaremos alguna gente de los bordos.

Se comprometió a combatir la corrupción, ¿lo ha hecho?

Se han tratado de implementar todos los esquemas para que no exista la corrupción, obviamente la alcaldía es un gran contratista y hay juego de intereses alrededor de todo esto. Acusaciones siempre hay de las personas que no son favorecidas. No sólo existe la corrupción económica, sino el tráfico de influencias.

En infraestructura ¿qué habrá y qué se hizo el 2006?

El primer paso que dimos fue readecuar la deuda. Se debían contratos desde el 2004. Una de las intenciones es tener flujo de disponibilidad para la obra física que necesita la ciudad.

Ya se firmaron los cheques por 14 millones y se dio la orden de inicio para los diferentes proyectos licitados hace un mes. Se pagaron los puentes a desnivel que se empezaron a construir en la administración anterior. Si el Gobierno no ayuda será dificil ejecutar lo que necesita la ciudad.

¿Están al día con los salarios?

Se ha mejorado el sistema de pagos, antes el empleado no trabajaba cuatro días al mes porque andaba cobrando. Tenemos un sistema a través de interbanca. Igual el pago de proveedores será a través de interbanca, ya no se harán cheques en la alcaldía para evitar el tráfico de influencias.

¿Las islas de poder continúan en la alcaldía?

Se han combatido, pero no han desaparecido, los funcionarios tienen que estar a tono de que la administración debe ser hacia afuera y no de forma contraria.

¿Aspira a una reelección ?

No, soy categórico, fui electo por cuatro años y espero cumplir a la altura los cuatro años. Si anduviese participando para otro cargo de elección desde ese momento dejo de ser alcalde para convertirme en político y eso no es ético.

¿Metas y retos para el 2007?

Seguir mejorando y que los funcionarios sepan que son servidores públicos y por ende pasajeros y si no rinden no van a seguir. Además, se va a involucrar al sampedrano en la toma de decisiones, ha sido un año bien encaminado y con rumbo, pero sin mayor pompa.

¿Qué ha pasado con la recolección de basura?

Es un problema heredado. Esperamos la resolución de la Corte Suprema de Justicia.

¿Cuándo tendremos comandante permanente en el Cuerpo de Bomberos?

La próxima semana tomaré de una vez por todas la decisión. Vamos a dejar una persona permanentemente, el comandante Danilo Flores es una de las opciones.

Van a presentar requerimientos contra funcionarios de su administración, ¿qué piensa?

Si hay responsabilidad hay que asumirla. Nos subimos a un sistema equivocado al principio de la gestión y si cometimos errores hay que enfrentarlos con la cabeza en alto.

¿Su frustración este año?

Funcionarios que no comprenden su rol. El 29 de febrero que se haga la primera evaluación del año habrá cambios y muchos. La alcaldía tiene la posibilidad de tener a la mejor gente y la más calificada. Si los funcionarios actuales no dan el ancho los tendremos que sustituir. Pido que tengan pasión en su trabajo.

Las frases del alcalde en su discurso de toma de posesión

'Sería un error que midan en cien días lo que vamos a hacer. Fuimos electos por cuatro años y en ese tiempo vamos a iniciar un proceso de transformación de la ciudad que debe darse con apoyo de todos los sampedranos , fuerzas vivas, cooperación externa, empresa privada y Gobierno”.

'Habrá muchas personas trabajando por la ciudad, pero jamás voy a permitir un acto de corrupción en la municipalidad. Eso nos dará la transparencia necesaria para establecer las alianzas estratégicas con el sector privado y grupos beligerantes de la ciudad”.

'Mi primer reto es el inicio de la pavimentación de todas las colonias que están dentro del segundo anillo de circun-valación y la finalización de todos los bulevares que quedaron inconclusos. Además, comenzaremos a mejorar la prestación de servicios para tener una ciudad limpia y ordenada”.

'Reitero mi compromiso con las artes y el turismo creando la biblioteca municipal , la academia de bellas artes y mejoraremos los parques de recreación. Vamos a rescatar la credibilidad del gobierno municipal con la integración de todos los sectores de la ciudad”.

'Pido el apoyo de las iglesias de todas las religiones para abrir oportunidades a los jóvenes creando programas de reinserción laboral, en los que también participarán las instituciones no gubernamentales, dado que el 55 por ciento de la población sampedrana es menor de 18 años”.

Promesas que faltan por cumplir

• Transparencia

Falta la creación de la unidad de prevención de la corrupción.

Firmar un pacto con el sector privado y los ciudadanos para romper la cultura del soborno.

Freír a los peces gordos y chiquitos de la corrupción despidiéndoles inmediatamente y llevándolos a la justicia.

• SEGURIDAD

150 colonias consideradas críticas tendrán su propio plan de seguridad ciudadana.

Establecer un programa educativo de apoyo a la crianza promoviendo un desarrollo social y sicológico sano en el infante.

Establecer el observatorio de la violencia que es un proyecto macro de Paz y Convivencia.

• INFRAESTRUCTURA

Crear soluciones a los pequeños problemas del barrio.

Hacer la mayor obra de pavimentación de todas las colonias principalmente las ubicadas dentro del segundo anillo.

Finalizar todos los bulevares inconclusos, segundo anillo, 27 calle y bulevar Las Torres.

/var/www/vhosts/laprensahn.com/httpdocs/imagenes/fotos/2007/interiores/2337.jpg

Reubicar a los buhoneros es uno de los grandes retos de la municipalidad en este año, señala el alcalde.

Pavimentar y mantener en buen estado todas las calles de las rutas de buses.

Embaular el canal Sunseri.

Recuperar el alumbrado público en los barrios y colonias.

• PLANIFICACIÓN URBANA

Agilizar los permisos de construcción estableciendo un sistema de auditoría digital computarizado.

Uniformar los planes de desarrollo con los municipios vecinos.

Recuperar y ordenar el centro de la ciudad.

Recuperar y controlar ciertas áreas de la ciudad, aceras y calles.

• VIALIDAD Y TRANSPORTE

División de la ciudad por distritos para asignar un regidor el manejo de ese distrito.

No permitir el ingreso de rutas interurbanas a la ciudad.

Diseñar nuevas rutas , paradas de buses y taxis de los usuarios de la terminal de buses.

Redefinir las paradas de buses de las rutas urbanas.

Usar correctamente las bahías de paradas de buses.

Reordenar los puntos de taxis, crear nuevos puntos de ser necesarios.

• CULTURA Y ARTES

Construir la biblioteca municipal.

Crear la orquesta filarmónica.

• medio ambiente

Reconstruir el parque infantil Presentación Centeno.

Elaborar el plan de manejo ambiental de la montaña de El Merendón.

La recolección y el manejo de la basura se hará en forma eficiente con controles y supervisión de las rutas establecidas.

• SALUD

En 12 centros de salud a cargo de la municipalidad dar cobertura las 24 horas.

Asignar presupuesto para reparación de centros de salud.

Falta por cumplir

La línea directa “Aló señor alcalde” para que los ciudadanos se comuniquen con el edil y hagan las denuncias de corrupción directamente.

Ingreso para obras

Una de las salidas que tiene la alcaldía es el aumento al peaje pero se decidió someterlo a un plebiscito para que sean los sampedranos los que decidan.

Modernismo

La actual corporación pondrá en funcionamiento un moderno sistema de estacionamiento como parte del reordenamiento del centro de la ciudad.

Concesionamiento

La alcaldía también buscará concesionar los mercados: Guamilito, Medina y Central para que sean las cooperativas las que los manejen. Ya hay acercamientos.

Los sampedranos opinan sobre el primer año de Gobierno de Rodolfo Padilla

“Somos víctimas de la inseguridad, hay policías municipales sólo en el parque y no en los barrios. Falta mucho por hacer”.

Eva Duarte

Ama de casa

“Es satisfactorio que los pagos de salarios se estén haciendo al día.

Pero no se ha cumplido con la reparación de las calles”.

Orlando Merlo

Electricista

“Alabamos que se esté pagando a tiempo a los trabajadores porque en otras administraciones han sido impuntuales”.

Verónica Flores

Comerciante

“Ha cumplido lo que ha prometido, pienso que su gestión es buena porque las calles de la colonia donde vive las reparó”.

Chevy Guardado

Empleada doméstica

“Considero que la administración es buena porque nos han dejado trabajar y no nos han multado como el año pasado”.

Marcos Sagastume

Vendedor de paletas

“No he visto cambios en la ciudad y lo lamentable es que el alcalde sólo ha puesto a trabajar a activistas”.

Carlos Rivera

Jornalero