El Comisionado de Derechos Humanos en Honduras, Roberto Herrera, dijo este jueves que Guatemala tiene al deber de 'mitigar inmediatamente' el daño ambiental causado por la contaminación del río Motagua, cuyos desechos desembocan en aguas hondureñas en el Caribe.
En una declaración, Herrera indicó que ha tomado nota de las reuniones y consultas entre las autoridades ambientales de ambos países, en las que han acordado reactivar de manera 'urgente' la barda industrial como medida de contención para evitar 'más daños transfronterizos'.
'Si bien es cierto que se han realizado acciones orientadas a prevenir la actual situación desde la hermana República de Guatemala por medio de una barda industrial y, en su defecto, biobardas artesanales, no se ha logrado el resultado esperado y se sigue produciendo daños transfronterizos significativos en Honduras', añadió.
El defensor del pueblo hondureño considera que Guatemala, además, tiene 'la obligación de asegurar una solución permanente que elimine esa amenaza contra la vida, impidiendo que desde su territorio el río lleve en su corriente los residuos y materiales sólidos que afectan derechos humanos de los habitantes de Honduras'.
![]() Los desechos están causando un grave daño al ecosistema marítimo de Honduras, que oficialmente ha pedido en varias ocasiones a Guatemala que busque una solución al problema.
|
UTILIZAR MEJOR TECNOLOGÍA
Herrera indicó que Guatemala debería utilizar 'la mejor tecnología y ciencia posible, porque tiene el control efectivo sobre esa contaminación en su territorio'.Además, puede aplicar los “Principios Rectores sobre las empresas y los derechos humanos” para involucrar a todos los actores responsables para alcanzar una 'una solución definitiva.
![]() Según el organismo de derechos humanos, el personal de limpieza ha recolectado desde 2015 unas 2.494 toneladas de basura y desechos sólidos, muchos de ellos plásticos.
|
HONDURAS DEBE ACTUAR FIRME
Por su parte, Honduras debe 'actuar fraternal pero firme y prontamente hacia el logro, con la debida diligencia, de una solución definitiva', agregó el ombudsman hondureño.En su opinión, Honduras debe brindar cooperación 'complementaria efectiva para prevenir esos daños, estableciendo bilateralmente mecanismos de supervisión y fiscalización, aplicando el principio de precaución y garantizando el derecho de los habitantes afectados a estar debidamente informados y a expresar sus opiniones y conformidad con decisiones en la materia'.
Además, debe asegurar el acceso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos para que resuelva conforme a la normativa del Derecho Internacional Ambiental y las obligaciones estatales derivadas del Derecho Internacional de los Derechos Humanos.
El mayor volumen de contaminación del río Motagua proviene de la ciudad de Guatemala, donde se origina una gran cantidad de desechos sólidos y aguas residuales colectadas diariamente, según fuentes hondureñas. EFE