Las altas temperaturas que se registran a nivel nacional, sumado a la contaminación, están detonando algunas enfermedades en la población hondureña; entre ellas, conjuntivitis, padecimientos respiratorios y en algunos casos golpes de calor.
De acuerdo con el pronóstico del Centro de Estudios Atmosféricos Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), las altas temperaturas y el humo que genera contaminación continuará hasta el 20 de mayo.
Las temperaturas a nivel nacional serán para las próximas 72 horas de entre 33 y 36 grados centígrados. El golpe de calor si no se trata a tiempo puede ser mortal, indica el doctor Gerardo García, gerente de la clínica periférica de Tepeaca del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) de San Pedro Sula, ya que afecta órganos vitales.
“Es un exceso de calor en el cuerpo, es por una exposición prolongada a las altas temperaturas o a un esfuerzo físico que haya hecho la gente. Los síntomas son alta temperatura en el cuerpo, que puede llegar hasta 40 grados centígrados, dolor de cabeza, también la persona puede llegar a tener confusión por la deshidratación, delirio, náuseas, vómito y problemas para respirar”, detalló el médico.
- Además, los médicos aconsejan usar protector solar, ya que la piel quemada por el sol no puede regular la temperatura del cuerpo tan fácilmente.
- La ropa ajustada atrapa el calor en el cuerpo, al igual que los colores más oscuros, por lo que los doctores aconsejan usar colores claros y ropa holgada.
Añadió que también pueden producirse quemaduras en el cuerpo por la exposición al sol. El médico comentó que en Honduras no se ha dado el caso de algún fallecimiento por golpe de calor, pero sí ha ocurrido en otros países. García aconsejó mantenerse hidratado para evitar el golpe de calor.
Prevención
Lesbia Villatoro, doctora de la sala de emergencia del hospital Mario Rivas de la Capital Industrial, comentó que todas las personas están en riesgo de sufrir golpes de calor, pero los más vulnerables son los mayores de 65 años, los niños y las embarazadas.
“Para prevenirlo lo primero que hay que hacer es hidratarse, y de qué forma, tomando al menos dos litros de agua al día, utilizar ropa fresca que sea de algodón, usar ropa de colores claros porque ayuda a regular la temperatura del cuerpo, consumir en mayores cantidades frutas y verduras, estar en lugares ventilados y evitar la exposición directa al sol. Las horas más críticas son de las 10:00 am a 4:00 pm”, recomendó la doctora. Indicó que la hidratación es con agua, y no con sodas ni bebidas alcohólicas, “porque afecta el organismo”.
Temperaturas
Óscar Lagos, meteorólogo de Cenaos, informó que las temperaturas para las próximas 72 horas serán muy calurosas en la mayor parte del territorio nacional.
Dijo que en el suroccidente y occidente se tendrán lluvias leves y aisladas con posible actividad eléctrica debido a la convergencia de viento y humedad proveniente del mar Caribe y el océano Pacífico. “Para las demás regiones, las condiciones serán secas, estables y cálidas, siempre con la presencia de humo”.
Respecto a las temperaturas, detalló que en el sur máximas de 39 grados, 35 en la zona central, Tegucigalpa 30 grados, en el occidente 31 y en San Pedro Sula 34 grados centígrados.
