12/06/2025
12:23 PM

Gestionan apertura de Casa de la Cultura

Abrir las puertas de la Casa de la Cultura para beneficiar a más de 25,000 jóvenes que viven en San Manuel y otras aldeas es una de las primeras gestiones que realizan las autoridades edilicias de este municipio.

    Abrir las puertas de la Casa de la Cultura para beneficiar a más de 25,000 jóvenes que viven en San Manuel y otras aldeas es una de las primeras gestiones que realizan las autoridades edilicias de este municipio.

    El alcalde René Estrada informó que el inmueble servirá para educar a la juventud y lograr la recuperación de la identidad del municipio.

    Apoyo del Estado

    “Queremos que la Casa de la Cultura tenga programas de enseñanza en literatura, teatro, títeres, así como la conformación de un cuadro de danzas.

    El alcalde expresó que aún no se tienen fondos para poner a funcionar la institución; sin embargo, agregó que el apoyo que le ha brindado la Corporación en pleno ayudará para conseguirlo a través de la Secretaría de Educación, así como la del Secretaría de Artes Cultura y Deportes. El financiamiento para su operatividad ya lo planifica el alcalde.

    Estrada es del criterio que no sólo el Gobierno y la Alcaldía deben involucrarse en el funcionamiento de la Casa de la Cultura; también es necesaria la ayuda de la población en general.

    Esta Casa de la Cultura se construyó con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, a través del Programa Paz y Convivencia, cuyo monto sobrepasa los 400,000 lempiras.

    El edificio está casi concluido y los pocos detalles que faltaban no se pudieron realizar después que el BID suspendiera la ayuda luego de la destitución del ex presidente Manuel Zelaya.

    La obra mantiene con expectativas a varios adolescentes y jóvenes, quienes aseguran que ésta será una forma de realizar actividades diferentes después de su jornada de clases.

    Deporte y cultura

    “Cada vez que salimos del colegio aquí no hay mucho que hacer y por las tardes el pueblo queda todo desolado y aburrido. Espero que el alcalde y los regidores se preocupen más por nosotros y traten de transformar a San Manuel”, comentó la joven Valeria Perdomo. Las autoridades de la localidad señalaron que han asumido el reto de impulsar el deporte en este lugar y apoyar los diferentes equipos de fútbol enfocados a que es la mejor alternativa de brindar salud mental a la población joven.

    Un reciente informe señala que la población actual del municipio de San Manuel es de 53,000 habitantes.

    Este sitio en los últimos años ha crecido de forma acelerada y los principales servicios básicos aún no llegan a varias zonas.

    Iluminarán carretera

    Sólo en el sector de Tacamiche habitan 12,860 pobladores seguido de La Sabana. Este lugar está conformado por 7,146 residentes.

    Zonas como la Guadalupe y Cowle demandan de mayor atención; aquí habitan más de ocho mil personas y las necesidades son muchas especialmente en materia de seguridad. Varios asaltos, secuestros y asesinatos se han producido en la carretera del este que conduce de La Lima hacia San Manuel. El tramo carretero es oscuro y propicio para hacer este tipo de ilícito. La Secretaría de Salud ya emprendió los denominados madrugones en varios municipios del Valle de Sula para capturar a malhechores dedicados al ejercicio de varios delitos.

    La corporación municipal de esta zona a través de la Enee ejecutará el proyecto de electrificación e iluminación de este tramo carretero.

    Varios pobladores de las aldeas de Santiago, Planes de San Manuel y de la ciudad de Villanueva se muestran contentos con el proyecto.