La Fiscalía de la Niñez decidió encaminar acciones correctivas en escuelas y colegios del sistema público y privado en que se expulsa a alumnos por incurrir en faltas, debido que eso violenta el derecho al acceso a la educación que tienen los menores.
Como primer paso las autoridades de esta Fiscalía solicitaron una audiencia con el ministro de Educación, Alejandro Ventura, para abordar esta temática, informó la fiscal especial de la Niñez, Nora Urbina.
“Encontramos que en algunos centros educativos, tanto públicos como privados, están desatendiendo lo que establece la Convención sobre Derechos del Niño y el Código de la Niñez, en el sentido de que la educación debe ser un incentivo para los niños. Se debe evitar el ausentismo y la repitencia”, puntualizó la fiscal.
Cancelar permisos
La Fiscalía de la Niñez documenta casos de centros educativos públicos y privados que fomentan estas sanciones ilegales.
“Vemos que en muchos de los centros educativos, en nuestro país, todavía tienen en los reglamentos escolares que establecen como sanciones la expulsión del niño por un día o dos días”, lamentó. “Las normas disciplinarias en las escuelas y colegios deben ser totalmente armonizadas con lo que establecen estas leyes”.
La fiscal llamó a los padres de familia a tener conocimiento de esta situación y promover la búsqueda de otros mecanismos para disciplinar a los niños.
Existen escuelas y colegios que han recibido hasta tres sentencias por el Juzgado de la Niñez ordenando restituir derechos a los alumnos. Los que se niegan a cumplir tendrán sanciones penales y administrativas, advirtió la fiscal.
“La Secretaría de Educación debe empezar a analizar la posibilidad, incluso, de cancelar algunos permisos de operación de algunos centros educativos que son reiterativos en estas faltas”, indicó Urbina.
La fiscal informó que en el encuentro con el ministro Ventura expondrá la necesidad de utilizar guías sexuales en los centros educativos. Esto ante el repunte de casos de abusos sexuales en perjuicio de la niñez.
“Debe haber educación sexual, es importante que la Secretaría de Educación retome si se van a implementar guías que habían estado en discusión. Las guías deben ser retomadas”, afirmó.