Uno de los acuerdos de la cumbre fue instruir a todas las instituciones de gobierno en los pa?es participantes y todas las institucione del SICA, para que de acuerdo a estos lineamientos, formulen y coordinen la puesta en marcha de una Estrategia Regional de Cambio Clim?ico.
La declaraci? establece asimismo que 'el calentamiento global ha llegado a niveles insostenibles... y es necesario adoptar medidas urgentes para asegurar la estabilidad del calor terrestre'. Seg?n los expertos, unos seis fen?enos clim?icos surgidos en los ?ltimos 10 a?s tambi? han impedido reducir la pobreza en la regi?.
Entre ellos figuran los huracanes Mitch en 1998, Wilma y Stan en el 2005, y F?ix en el 2007. Se suman las sequ?s que afectaron a Centroamerica en el 2001 y 2005.
A la cita asistieron los presidentes Felipe Calder? de M?ico, ?varo Colom de Guatemala, Tony Saca de El Salvador y el anfitri? hondure? Manuel Zelaya. Tambi? el primer ministro de Belice De? Barro.
Los mandatarios de los otros pa?es mandaron sus representantes.Luego de una oficialista conferencia de prensa que contuvo ?nicamente tres intervenciones period?ticas, concluy?el evento en el que de boca de los propios presidentes no se conocieron las conclusiones de la Cumbre.
Los mandatarios ?varo Colom y Felipe Calder? firmaron un acuerdo en la Cumbre de Ambiente mediante la cual el pa? azteca vender?energ?. El presidente Colom dijo que el convenio favorecer?enormemente a Guatemala porque se rompen 'barreras comerciales'. Por su parte, Calder? espera apoyar m? a CA con este tipo de acuerdos.
Tercera actualizaci? a las 11.42 am de hoy mi?coles (17.42 GMT)
Presidente Calder? aboga por la creaci? de un 'fondo verde'
El presidente mexicano Felipe Calder? afirm?que los pa?es de Am?ica Latina deben crear un 'fondo verde' para evitar que los efectos del Cambio Clim?ico perjudiquen las naciones.
Calder? aplaudi?la existencia de una estrategia regional para luchar contra este fen?eno. 'Hay que cambiar los paradigmas' al referirse a involucrar a los presidentes del mundo en esta lucha.
Por su parte, el presidente nicarag?ense, Daniel Ortega confirm?por medio de su delegado, Mario Jos?Duarte Samora, que no llegar?a la Cumbre porque su avi? militar se encuentra en mal estado. El mandatario viajar?en la noche desde Montevideo, Uruguay hacia El Salvador donde se reunir?con sus hom?ogos para participar en la reuni? con el presidente Luiz In?io Lula da Silva.
Lea:
? Urgen salvar los bosques de CA
? Mel pide a EUA firmar Protocolo de Kioto
? Ortega no llega a Honduras tras incidente con su avi?
Segunda actualizaci? a las 10.50 am de hoy mi?coles (16.50 GMT)
La batalla contra el cambio clim?ico 'podemos ganarla': Zelaya
El presidente Manuel Zelaya inaugur?la Cumbre del Cambio Clim?ico de M?ico, CA y El Caribe despu? de unos minutos de retraso por la reuni? privada que tuvo con sus hom?ogos Felipe Calder?, ?varo Colom y El?s Antonio Saca.
En su discurso el mandatario hondure? exhort?a los pa?es a 'cumplir' el Protocolo de Kyoto para evitar que los gases contaminantes sigan afectando el planeta. 'El que contamine que se haga responsable', afirm?Zelaya.
Durante el programa el cantautor hondure? Guillermo Anderson hizo su participaci? en el evento interpretando su ?ito 'Mi pa?' junto a Mois? Canelo. Tambi? la cantante Jireh Wilson particip?'Ay este amor'.
Por su parte, el presidente de El Salvador, El?s Antonio Saca, viaj?acompa?do del secretario de comunicaciones, Julio Rank, y del jefe del Estado Mayor Presidencial, capit? Ren?Herrera, sali?en un vuelo privado que parti?de la base militar de Ilopango, en la periferia este de San Salvador.
En San Pedro Sula, se unir? a la comitiva el vicecanciller Eduardo C?ix, el ministro de Medio Ambiente, Carlos Guerrero, y el embajador de El Salvador en Tegucigalpa Sigifredo Ochoa.
Lea: Cient?icos urgen salvar los bosques de Centroam?ica
Primera actualizaci? a las 10.00 am de hoy mi?coles (16.00 GMT)
Presidente Mel rompe la agenda oficial al inicio de la Cumbre de Cambio Clim?ico
Los presidentes ya est? en suelo sampedrano para participar en la Cumbre del Cambio Clim?ico de M?ico, CA y El Caribe. El presidente Manuel Zelaya recibi?a sus hom?ogos, Felipe Calder?, ?varo Colom y El?s Antonio Saca en una reuni? privada en las instalaciones de la C?ara de Comercio fuera del protocolo establecido en la agenda oficial.
Los primeros en llegar fueron los mandatarios de M?ico, Guatemala y El Salvador. Las autoridades todav? est? a la espera del presidente Daniel Ortega de Nicaragua. La cumbre iniciar?cuando los presidentes lleguen a las instalaciones de Expocentro.
Los mandatarios aterrizaron a las 9.00 am hora hondure? (15.00 GMT) en las antiguas instalaciones del Aeropuerto de San Pedro Sula.
Nota del d?
Hoy arriban a San Pedro Sula los presidentes de CA, M?ico y Rep?blica Dominicana
Honduras vender?bonos de carbono a pa?es desarrollados
El objetivo principal de la Cumbre sobre Cambio Clim?ico que contar?hoy con la presencia de los presidentes de Centroam?ica, M?ico y el Caribe est?comenzando a concretarse.
Infograf?s + Foro abierto + Objetivos
A fin de intensificar esfuerzos para combatir y mitigar el potencial del cambio clim?ico e impulsar acciones conjuntas, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Pnud, y el Gobierno de Honduras a trav? de la Secretar? de Recursos Naturales y Ambiente firmaron ayer un convenio que tiene varios fines, entre ellos cumplir uno de los objetivos de Desarrollo del Milenio.
La iniciativa es permitir que el pa? pueda vender certificados o bonos de reducci? de emisiones de carbono a pa?es desarrollados que no han logrado cumplir con la meta de reducir la cantidad de contaminantes que demanda el Protocolo de Kyoto .
Los Bonos de Carbono constituyen un mecanismo a trav? del cual las industrias de pa?es desarrollados cumplen las exigencias ambientales de su pa?, a trav? de la compra de ox?eno en bosques u otras ?eas naturales emisoras en diversos pa?es.
Mecanismo
La representante del Pnud, Rebeca Arias, explic?que para Honduras se plantean alianzas internacionales.
Se le recomienda aprovechar los mecanismos de financiamientos que existen para mitigar los efectos del cambio clim?ico.
Uno de ?tos que se denomina el 'Mecanismo de Desarrollo Limpio' est?vinculado al Protocolo de Kioto.
Arias afirm?que Honduras ha sido pionero en el uso de estos mecanismos de desarrollo limpio desde hace algunos a?s pues se han desarrollado proyectos de generaci? de energ? en base a fuentes renovables.
Con este convenio, dijo buscan fortalecer esa alianza para que posibles desarrolladores de proyectos en el ?bito de la energ? renovable le permitan a Honduras acceder a financiamiento bajo este Mecanismo de Desarrollo Limpio de 'Mercados de Carbono' y con ?te desarrollar m? proyectos que permitan lograr los Objetivos del Milenio y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
El Pnud se asoci?con el banco holand? Fortis quien es el que provee un paquete integral de apoyo para los que van a desarrollar estos proyectos. 'El Pnud ofrece su experiencia, su capacidad en el desarrollo de estos proyectos y en el montaje del monitoreo de las emisiones de gases de efecto invernadero'.
El Pnud tramitar?desde la documentaci? y la facilitaci? de asistencia t?nica para los proyectos de Mecanismo de Desarrollo Limpio, MDL, hasta establecer un sistema de monitoreo para la reducci? de las emisiones que se producen.
El banco Fortis suministrar?los servicios de compra, administraci? y mercadeo de cr?itos de carbono. El ministro de la Serna, Tom? Vaquero, dijo que con este convenio Honduras, adem? de tener mayor calidad de ox?eno, fomentar?el desarrollo de proyectos de generaci? el?trica limpia.
Agenda apretada
El segundo d? de la Cumbre sobre Cambio Clim?ico fue de mucho ajetreo para los ministros de Ambiente y Relaciones Exteriores quienes sostuvieron varias reuniones de trabajo.
La jornada comenz?con la inauguraci? de la feria de exposiciones donde se instalaron m? de 80 cub?ulos alusivos al tema.
Vaquero, acompa?do con sus hom?ogos del Sistema de Integraci? Centroamericano, Sica, y de los Estados del Caribe, Caricom, dieron paso a los actos inaugurales que sirvieron como pre?bulo a las reuniones intersectoriales de los ministros de Ambiente, Agricultura y Salud, celebradas en el Hotel Real Intercontinental.
Durante el desarrollo de la primera sesi?, los secretarios de Estado de Centroam?ica, el Caribe y M?ico conocieron los informes y estudios de organismos como el de la Comisi? Econ?ica para Am?ica Latina, Cepal, quien en conjunto con el gobierno de Gran Breta? plante?medir el impacto del cambio clim?ico calculando las p?didas que sus efectos causan a las econom?s de los pa?es centroamericanos.
Tecnolog? satelital
Demostrando que su misi? no s?o es conquistar el espacio, expertos de la Nasa dieron a conocer el tipo de tecnolog? satelital que est? implementando para el estudio del cambio clim?ico en la regi? centroamericana y del Caribe.
En su participaci?, los cient?icos de la Nasa explicaron que trabajan en CA desde 1986 cuando tomaron una imagen satelital de la frontera entre Guatemala y M?ico demarcada por la deforestaci?.
En 2005 con el esfuerzo de la Comisi? Centroamericana de Ambiente y Desarrollo, Ccad, Usaid, Banco Mundial, Nasa, Centro del Agua del Tr?ico H?medo para Am?ica Latina y el Caribe, Cathalac y el sector privado se instal?en Panam?el Sistema de Visualizaci? y Monitoreo para Mesoam?ica, Servir, el cual permite a la regi? la inclusi? de informaci? satelital como, monitoreo de incendios, ordenamiento territorial, gesti? de recursos h?ricos, zonas costeras y cambio clim?ico.
En la actualidad la Nasa pasa sus sat?ites por la regi? cuatro veces al d? para detectar incendios y ha captado im?enes de las variaciones clim?icas que est?teniendo el ?ea desde la d?ada pasada.
La implementaci? de tecnolog? geoespacial en CA ha requerido de una inversi? de 13 millones de d?ares; sin embargo, hay retos y necesidades como sostenibilidad regional del sistema.
Trato preferencial para CA
En la reuni? de expertos con la cual concluy?la agenda anoche, se dieron a conocer distintos m?odos de tecnolog?, procedimientos y experiencia de c?o manejar la adaptaci? del cambio clim?ico a la regi? centroamericana en distintos aspectos.
Uno de los temas importantes para el ?ea mar?ima del istmo es la solicitud ante la Cumbre de pedir un trato preferencial por ser altamente vulnerable a los efectos del cambio clim?ico.
N?tor Winndevoxhel, representante de The Natures Conservancy, dijo que desde el punto de vista pol?ico es necesario que ese trato incluya a los estados insulares a trav? de una evaluaci? de una posibilidad de que el istmo tenga estos privilegios.
En privado
Hoy a partir de las 8.00 am arriban los presidentes ?varo Colom de Guatemala, Daniel Ortega de Nicaragua, Antonio Saca de El Salvador, Mart? Torrijos de Panam? Leonel Fern?dez de Rep?blica Dominicana, Felipe Calder? de M?ico y el primer ministro de Belice, Dean Barrow. El presidente de Costa Rica,?car Arias, ser?representado por el ministro Roberto Dobles.
Luego de la firma de la Declaraci? de San Pedro Sula, el presidente Zelaya se reunir?en privado con su hom?ogo de M?ico, quien compartir?parte de las estrategias implantadas en su pa? para afrontar la crisis alimentaria y energ?ica.
La sociedad civil reclam?acci?
Comprometi?dose a formar un cambio de actitud en la poblaci? centroamericana, los representantes de la sociedad civil que durante cuatro d?s realizaron su propia cumbre en SPS dieron a conocer a los ministros los planteamientos que proponen para combatir el cambio clim?ico.
Las propuestas que solicitaron tomar en cuenta se resumieron en ocho puntos.
1: Las estrategias de atenci? al cambio clim?ico deben ser pol?icas de Estado, lo cual implica que deben ser producto de un amplio consenso social.
2: Alzar una potente voz en el plano internacional.
3: Cumplir la justicia ambiental.
4: La adaptaci? como eje central de la estrategia regional de cambio clim?ico.
5: Verdadero sistema de gesti? del conocimiento e informaci?.
6: Cambios en la matriz energ?ica.
7: 'Es hora de la acci?', lo cual obliga a los mandatarios y funcionarios a pasar de la ret?ica a la acci?.
8: Fortalecer los espacios de participaci? de la sociedad civil en la formulaci? de la estrategia centroamericana para el cambio clim?ico.
Acuerdos de la declaraci? de San Pedro Sula que firmar? hoy los presidentes
Conformar el Consejo Asesor Interagencial, CAI, con representaci? y acci? local en los pa?es de CA y El Caribe, como una instancia birregional que asesore a las secretar?s del Sica y Caricom.
Ratificar la aprobaci? de los Lineamientos de la Estrategia Regional de Cambio Clim?ico por parte de los Consejos de Ministros de Ambiente, de Salud y Agricultura del Sica.
Instruir al CAI para que prepare un Plan de Acci? Birregional sobre Prevenci? de Desastres, Cambio Clim?ico y Manejo Sostenible de la Tierra a presentarse en la III Cumbre Sica-Caricom que ser?en Nicaragua el 2009.
Instruir a las instancias birregionales, regionales y nacionales a identificar los mecanismos m? adecuados para el desarrollo de pol?icas p?blicas integradoras a fin de implementar el plan de acci?.
Identificar las organizaciones que con base a sus competencias y ventajas comparativas puedan incorporarse al CAI para trabajar en: gesti? de riesgos, generaci? y consumo de energ?, agricultura, salud, etc.
Proponer a pa?es miembros del Fondo Monetario Internacional, FMI, el establecimiento de un mecanismo para realizar un intercambio de certificados de reducci? y absorci? de emisiones de CO2 por deuda externa.
Solicitar a los pa?es desarrollados de la Convenci? Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Clim?ico, crear un fondo de atenci? a desastres naturales, exclusivo para pa?es vulnerables como los de CA y el Caribe.
Agradecer la propuesta de Jap? sobre la iniciativa 'Cool Earth 50' y el 'Programa de Promoci? de Cool Earth'. Acordaron participar en la Convenci? Marco de las Naciones Unidas.
Es importante saberlo
Transferencia de recursos
Solicitar que los pa?es desarrollados transfieran fondos a pa?es pobres afectados por su culpa.
Los que menos da?mos
CA y El Caribe es la que menos contaminaci? produce al ambiente, pero es la m? golpeada por fen?enos.
Emisiones t?icas
Se estima que Am?ica Latina con todo y sus potencias como Brasil s?o produce el 5% de gases t?icos.
Sigue el tema
La pr?ima cita para abordar el tema de Cambio Clim?ico ser?en Nicaragua en el 2009.